Nuevos estudios revelan problemas en la salud en barrios cercanos al Polo Petroquímico de Ensenada

el denominado Fosforito o antorcha de Destilería YPF en Ensenada emitiendo gases nocivos

Los niños que viven cerca de la planta petroquímica tienen más incidencia de asma y más síntomas respiratorios como disnea, tos nocturna, y rinitis, así como disminución funcional de los pulmones en relación a niños que viven en otras zonas.

Durante más de dos años, un grupo de trabajo dirigido por el Dr Andrés Porta realizó un proyecto desde BIOS para  evaluar la incidencia de la calidad del aire en  el desarrollo de patologías respiratorias en la población infantil de dos distritos del  territorio bonaerense y transferir los resultados obtenidos a los actores públicos y sociales claves en las definiciones sanitarias y ambientales regionales.

Los resultados obtenidos luego de dos años de trabajo, son preocupantes, ya que los niveles observados son similares a los hallados en La Plata antes de las mejoras que se realizaron en la industria entre 2007 y 2010, cuando el equipo técnico observó un importante compromiso respiartorio, prevalencia de asma y alergias. En el caso de Bahia Blanca, el aporte vehicular resultó un peligroso agregado.

QUE SE HALLÓ

Los valores de compuestos orgánicos volátiles en La Plata de alcanos y compuestos aromáticos prevalecen, mientras compuestos clorados, cetonas y terpenos presentan niveles comparables entre La Plata y Bahía Blanca.

Otros resultados del trabajo han demostrado, en referencia a las zonas residenciales, que los niveles de alcanos y compuestos aromáticos son superiores en La Plata, invirtiéndose la relación para compuestos clorados, cetonas y terpenos. Respecto del material particulado, se observa en todas las zonas un predominio de los valores en Bahía Blanca por sobre los de La Plata.

IMPACTOS EN LA SALUD

La contaminación del aire representa una amenaza importante para la salud pública en todo el mundo. La exposición crónica a contaminantes relacionados al tráfico vehicular y la industria química y petroquímica, tales como material particulado (MP), compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y gases inorgánicos (SO2 y NOx), produce efectos adversos al desarrollo y la función pulmonar, además del incremento de la morbilidad respiratoria, expresada frecuentemente en término de diagnóstico de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), e incremento de la mortalidad principalmente en niños. Los estudios de función pulmonar en niños de la región se realizaron mediante la prueba espirométrica, seleccionando al azar los niños entre 6 y 12 años. Se realizaron 211 espirometrías por triplicado, 17 espirometrías en Bahía Blanca y 194 en La Plata.

Fuente; ONG BIOS

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint