RELEVAMIENTO sobre CUMPLIMIENTO en la GESTIÓN de los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS en EDIFICIOS PÚBLICOS

ceamse de Punta Lara
Entre el 12 de marzo y el 21 de abril del corriente año, hemos relevado distintos edificios públicos de la Plata a fin de verificar el cumplimiento de la Ordenanza 10.661 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y edificios de municipios vecinos.
En principio tampoco se debe obviar la Ley Provincial 13592, sancionada a partir del fallo judicial de la Suprema Corte de Justicia como consecuencia de la demanda judicial de nuestra Organización contra el relleno ilegal de la ceamse, en donde entre sus puntos advierte sobre la necesidad de : » …La promoción de políticas de protección y conservación del ambiente para cada una de las etapas que integran la gestión de residuos, con el fin de reducir o disminuir los posibles impactos negativos. …»
Por su parte la Ordenanza Municipal de La Plata 10.661, impone en su artículo 5° “…La separación y/o diferenciación de los R.S.U. se dispondrá mediante bolsas de distintos colores y/o sistema de contenedores diferenciadores, debiendo el área municipal de aplicación determinar el método de seleccionar los residuos secos y húmedos / orgánicos e inorgánicos…”.
Ello dio lugar al programa, actualmente vigente, de separación de residuos en origen en bolsas negras y verdes, en el cual nuestra ONG participó en la propuesta y posterior sanción de la norma.
Se relevaron en la ciudad de La Plata 42 dependencias: 2 del ámbito nacional, 33 del provincial y 7 del municipal.
En La Plata (capital de la Provincia):
- Ninguna de las dos dependencias correspondientes a la jurisdicción nacional tiene recipientes para el descarte diferenciado de residuos.
- De las dependencias provinciales relevadas, solo 17 (aproximadamente el 40%), cuentan con recipientes para el descarte diferenciado de residuos, aunque en la mayoría de los casos con colores diversos, no respetando la ordenanza en punto a la división en dos colores.
- En un sólo caso se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente.
- De las 8 dependencias municipales relevadas 3 cuentan con recipientes para el descarte diferenciado de residuos. Solo en 1 se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente.
- En el Concejo Deliberante de La Plata, solo se pueden descartar residuos en bolsas negras. Es decir, que el organismo que dictó la ordenanza vigente que obliga a casi 800.000 habitantes del partido, a la separación de residuos, actualmente no cumple con la normativa a la cual dio origen.
- El Palacio Municipal de calle 12, donde tiene su asiento la oficina del Intendente, no posee sistema de separación de residuos.
- El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, tanto en el Palacio de Justicia de calle 13 entre 47 y 48, como en sus dependencias de calle 13 esquina 48, no cuenta con un sistema de separación de residuos, solo existen recipientes de bolsas negras.
- Los nuevos edificios platenses tampoco cumplen la normativa. Por un lado, el edificio judicial recientemente inaugurado en calle 45 entre 13 y 14, no posee recipiente de recolección de residuos a la fecha del relevamiento.
- De la misma forma el Centro Administrativo Municipal de Diagonal 80 y calle 5, posee recipientes de colores diversos, más de dos, lo cual, contradice la ordenanza y además dificulta la recolección posterior (cuya estructura está dividida en dos).
- En la Torre I (calle 12 y 51), se pudo constatar que, si bien muchos pisos poseen sistemas de separación diversos, las bolsas negras y verdes son recogidas en un recipiente mayor, sin diferenciación alguna.
- Solo 3 de los 42 lugares de acceso público visitados cuentan con información o cartelería indicativa de la manera de aplicar la separación de residuos.
Municipios de la Región
Complementariamente, desde Nuevo Ambiente también se hizo una recorrida en los edificios públicos que albergan las dependencias públicas en los Municipios de Berisso y Ensenada, verificandosé que no existe sistema alguno de separación de residuos en origen.
Los municipios de Ensenada y Berisso los cuales poseen menos cantidad de edificios públicos, se pudo observar que no se implementa la separación con islas o puntos verdes dentro de los edificios centrales municipales o Delegaciones municipales.
- Ensenada el edificio central del Ejecutivo, Edificio del HCD, oficinas de Hacienda y Polideportivo (ex casa de cultura) y Ex estación de FF.CC. (funciona registro civil y tránsito) no poseen islas con tachos/cestos diferenciadores de RSU (reciclable/no reciclable), a pesar de la vigencia de ordenanzas municipales sobre gestión de los RSU y la Ley Provincial de GIRSU.
- En la ciudad de Berisso sucede lo mismo que en Ensenada en lo que respecta a edificio del H.C. Deliberante y Edificio central municipal.