CEAMSE: Confirmaron motivos de emisión de malos olores

CEAMSE-ene-2013

Imagen del sector interno del actual “módulo D” con residuos a cielo abierto

Desde nuestra Organización y en forma conjunta con otras  Organizaciones No Gubernamentales ambientales de nuestra Región, se realizaron  monitoreos aéreos  en las últimas horas, donde se ha comprobado y confirmado una  serie de problemas ambientales que  afectan seriamente la zona.

Entre estos problemas  se encuentran sin lugar a dudas el desmonte e instrucción del Monte Ribereño en Aº Doña Flora, Isla Santiago y Paulino sumado a un avance depredador sin planificación ambientalmente sustentable de la zona portuaria y la del Relleno ilegal de la Ceamse.

Puntualmente con relación al relleno de la CEAMSE se ha podido constatar  que el sector interno o frente interno del actual módulo D, en donde se está enterrando más de  900 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos (RSU), se encuentra sin cobertura de tierra como lo exige el propio convenio que fuera aprobado y homologado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia, por lo que ello representa y confirma estar con la presencia de un mega basural a cielo abierto.

El mencionado convenio de la Corte que fuera firmado entre las ONG`s de la región (nuevo ambiente y Centro vecinal Punta Lara), el Gobierno de la provincia y el CEAMSE, entre los puntos que está obligado a cumplir el CEAMSE, se estableció dentro del ítem “Condiciones  de la operación en el plazo de transición” que el organismo estatal debe:

  • Controlar y minimizar la emisión de gases y olores nauseabundos mediante la utilización de la mejor tecnología disponible.
  • Realizar la cobertura  diaria de los residuos que se depositen en el CDFE durante el período de transición.

Todo ello tiene como objetivo principal para evitar no sólo los malos olores, sino también evitar consecuencias sanitarias-ambientales graves  que puedan afectar en forma directa o indirecta a las zonas urbanas cercanas como lo es Punta Lara, Tolosa, Ringuelet y Barrio Autonomía (Ensenada), ya que son los primero afectados.

 

El OPDS debe actuar en forma urgente, como organismo de contralor ambiental del Gobierno de la Provincia, más allá de que el CEAMSE también es parte de la administración del Gobernador Scioli, ya que no se puede actuar o tener doble discurso en materia de gestión de los residuos, ya que a  apenes 7 kilómetros de la Casa de Gobierno existe un mega basural a cielo abierto que se denomina ”Relleno Sanitario” de la CEAMSE que sigue profundizando la contaminación e la Región ante una mala práctica en cuanto al manejo de los RSU.

 

Exigiremos que el OPDS priorice la fiscalización para que se cumpla con las resoluciones judiciales y exija a la CEAMSE un manejo responsable de los residuos, en lugar de mostrar en exposiciones de algo que no es real como sucede en estas horas en la costa, ya que las imágenes tomadas por nuestras organizaciones son alarmantes.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint