Recorrida en predio de Planta de Tratamiento de Residuos
En la presente jornada representantes de las ONG`s nuevo ambiente y Fundación Biosfera conjuntamente con Concejales de Berisso y La Plata y el Presidente de la Agencia Ambiental de la Plata realizaron una recorrida en el predio donde se levantará la Planta de Tratamiento de RSU de la Región, la misma estuvo coordinada por técnicos y representantes de las empresas que componen la UTE.
Recordemos que la recorrida en el predio se originó con motivo de la invitación realizada por la empresa responsable de la construcción de la Planta en el marco de las reuniones mensuales que se mantienen entre Concejales, Legisladores provinciales y ONG`s a fin de tomar conocimiento sobre los avances de obra y planificación de la misma.
Por lo observado se ha compactado unas 5 hectáreas del Predio, elevándose su cota, pero quedan aproximadamente unas 3 o 4 hectáreas para culminar con las tareas de compactación y elevación de suelo – según estimaciones de las propias ONG`s – más allá del avance que se ha tenido creemos que llevará un tiempo más para culminar con esta primer etapa.
Asimismo es indudable que la culminación a término y el comienzo de la obra de construcción y montaje de la otra etapa de la obra dependerá del envío de dinero de parte de la provincia, atento la ampliación contractual que se llevó adelante en los últimos meses por trabajos que no estaban contemplados en el contrato original.
Recordemos que se ha confirmado la existencia de una adecuación de contrato y precios, atento que no se contemplaba la compra de las tierras y su acondicionamiento, ya que ello debía correr por cuenta del municipio de Ensenada, esta cuestión ha incrementado el costo de la obra, según la UTE.
Según pudo averiguar las ONG`s en forma extraoficial, el gobierno de la Provincia debe abonar cerca de $ 35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos) en concepto de adecuación del presupuesto que serán pagadas en cuotas y por ello decimos que de este detalle dependerá la puesta en funcionamiento de la Planta.
Sinceramente más allá de los avances de obra y predisposición por parte de la UTE, seguiremos de cerca la cuestión de financiación y constructiva porque la obra no puede demorarse más, ni sufrir nuevas paralizaciones como ocurrió el año pasado y que fuera denunciado por las ONG`s, ya que los funcionarios deben cumplir con los compromisos no sólo contractuales, sino también judiciales atento la causa judicial que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia que exige el cierre definitivo del CEAMSE de Punta Lara.
SOLICITARON COPIA DE LA AMPLIACION DE CONTRATO
Ante esta situación de nueva documentación, hace unos 5 días desde las ONG`s nuevo ambiente, Fundación Biosfera y el Centro vecinal Punta Lara se solicitó formalmente a la Intendencia Municipal que remita copia de la ampliación del contrato.
Según argumentan las ONG`s en la presentación,
…es de nuestro interés poder tomar conocimiento de la documentación ampliatoria del contrato original, como así también de las obligaciones y formas de pago que se establecerían en el mismo, ya que como Organizaciones No Gubernamentales de esta Región Capital creemos sumamente importante poder gestionar con transparencia el proceso que se desarrolla en cuanto a la construcción de la Planta…”.