Incendio en Destilería: Se solicitó al OPDS Auditorìa Ambiental

Imagen de la planta de coque incendiada en Destilería, cedida por un medio grafico
Ante el incendio producido en la Refinería YPF ubicada entre los Distritos de Ensenada Y Berisso, desde nuevo ambiente, se solicitó al Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia, la urgente realización de una Auditoría Ambiental para conocer lo que realmente originó el terrible incendio que destruyó la planta de coque, entre otras instalaciones.
Este pedido que se realizó en estas horas mediante la presentación formal, es reiterativo al ya presentado en el mes de julio del año 2011 en el cual habíamos solicitado controles en las emisiones de gases que provienen de Destilería La Plata, sumando al pedido la realización de una Auditoría Ambiental en toda la Planta.
Desde nuevo ambiente advirtieron en principio que se ha evidenciado la falta de un plan de contingencia en la zona, ya que los vecinos se auto evacuaron en la localidad de El Dique, siendo esta la más próxima a la planta, sumado a las grandes columnas de humo negro que sin lugar a dudas, contenían una importante presencia de distintos gases y sustancias con presencia de hollín y particulado que se depositó en cientos de viviendas de las zonas de Punta Lara, El Dique y Tolosa.
Hasta el momento la empresa sólo informó mediante un comunicado de prensa escueto, que no existió sustancias contaminantes en la atmosfera, hecho que no es creíble, ya que el cocke es un material altamente cancerígeno y la emisión de ese material es inevitable ante el incendio que duró más de 12 horas, sin desatender que también la combustión e incendio haya emitido otras sustancias como azufre, aromáticos, etc.
Este episodio quedó en la sombra ante el desastre que ocasionó el temporal del pasado 2 de abril en la ciudad de La Plata en donde fueron afectados miles de vecinos, pero lo sucedido en Destilería fue muy grave y es por ello que deseamos conocer las causas y responsables del hecho, ya que el Organismo provincial para el desarrollo Sostenible es el Organismo que debe controlar, sancionar y exigir a estas empresas que realicen las inversiones necesarias.
Es indispensable que se realicen las inspecciones necesarias y se informe en forma trasparente a la población lo que sucedió y no ocultar información hasta ahora dado que las consecuencias sanitarias y ambientales son grandes y ello no se podrá ocultar.
Asimismo no se puede dejar de comentar la ineficiencia y falta de operatividad de las áreas de defensa civil que no informó en los barrio cercanos para que fueran desalojados, por lo queda claro que estos municipios no poseen ningún plan de contingencia y prevención.
El OPDS es el Organismo que en principio debe controlar a este tipo de empresas según lo establecido en la ley de Radicación Industrial, sumado a que el artículo 6 de la Ley de Protección del ambiente de nuestra Provincia es clara cuando dice que el “…Estado Provincial y los municipios tienen la obligación de fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las acciones y de las omisiones en que incurran…”.
Las piletas con restos de hidrocarburos
Es llamativo que según denuncias recibidas por nuestra Organización es significativo y prueba de la magnitud de las emisiones producto del incendio en Destilería, que en zonas como Punta Lara, City Bell, Tolosa, entre otros, las piletas de natación poseìan peliculas y restos de sustancias de hidrocarburo que llamó la atención de los propietarios, ello se dio en los días que se mantuvo el incendio.