Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Organizaciones ambientalistas preocupadas por enfoques promovidos en congreso internacional sobre residuos.

La Coalición Ciudadana Anti-incineración, red de más 40 organizaciones del país, expresó su preocupación por algunos enfoques promovidos en el “I Congreso Internacional / IV Congreso Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”, realizado en la ciudad de San Juan los días 6, 7 y 8 de agosto. Aspectos como la promoción de la incineración de residuos bajo el disfraz de “valorización energética”, el tratamiento en destino de los residuos con poco énfasis en la separación en origen y la casi ausencia de medidas concretas para modificar el sistema “insustentable” de producción y consumo, aparecen entre los cuestionamientos principales. Asimismo destacaron algunas de las experiencias exitosas presentadas en el Congreso por parte de varios municipios.

 

“Nos preocupa que organismos oficiales como el INTI y la provincia de San Juan, estén promoviendo la incineración de residuos sólidos urbanos bajo el proyecto VERSU próximo a instalarse con financiamiento de FONARSEC – expresaron desde la Coalición- . Este proyecto, en su versión anterior que iba a instalarse en Mendoza, fue ampliamente cuestionado por la Coalición y la Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA) y recibió un dictamen técnico negativo. El proyecto del INTI se promueve con el argumento absurdo de que al focalizarse en incinerar residuos orgánicos, esto no afectaría el reciclaje. En realidad los materiales orgánicos deberían reintegrarse a los ciclos naturales a través de procesos como el compostaje o la biodigestión. Ambas tecnologías son ampliamente conocidas, probadas y de bajo costo; debido a su versatilidad, permitirían el tratamiento de los residuos orgánicos tanto de grandes como de pequeñas ciudades, además de contribuir a revertir la degradación de los suelos”, continuaron desde la Coalición.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Plaza Julio Lopez de Villa del Plata escenario de documental

Plaza Julio lopez nov 2012En las últimas horas la Plaza Julio López de Villa del Plata (Punta Lara) fue escenario de la grabación de un documental que se está filmando desde septiembre del año 2013  sobre la Vida de Julio López y participaron vecinos que siguen protegiendo el espacio verde ubicado en el mencionado barrio puntalarense.

Este documental cuenta con un equipo de trabajo de técnicos y realizadores de La Plata, en su mayoría son profesores de la facultad de Bellas Artes de la UNLP y ganó los concursos de Desarrollo y Producción (Documentales Digital, 2010 y 2012) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).  El equipo de trabajo de Los realizadores está conformado por Marcos Tabarrozzi, Nicolás Alessandro, Agustina Risucci, Ana Sol Molfese, Emilia Pugni Reta, Leandro Rodriguez y Matías Olmedo, entre otros.

Dónde empieza la vida y termina la muerte. La palabra de López” (Tabarrozzi, 2014, INCAA) es un documental sobre la vivencia de la familia de Jorge Julio López, desaparecido por segunda vez en septiembre de 2006, hace casi ocho años.  La Parte argumental del documental es a  través de testimonios, reconstrucciones e imágenes, y en donde el hijo mayor de López – Ruben –  cuenta cómo son los días “sin López”, las luchas por su aparición y el diálogo con una memoria que vuelve en cada momento. Los escritos de Jorge Julio López, ese archivo personal de sus días de cautiverio entre 1976 y 1979, también configura una trama del relato, que se cierne sobre los lugares del horror e interroga nuestro presente.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Relleno de residuos áridos en la Costa, ampliarán pedido con nueva documentación

Costa de «La Playita», 25 de abril de 2014

Zona entre la «ex Playita» y el camping de SEPUBA

Desde Nuevo Ambiente ampliarán en las próximas horas el pedido de investigación penal presentado ante la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas de la Provincia  sobre presunto incumplimiento de Deberes de Funcionario Público y daño ambiental por el relleno con residuos sólidos áridos de losas de hormigón armado en el frente costero de la Localidad de Punta Lara.

Esta ampliación tiene como objeto aportar nuevos datos a la investigación y documentación correspondiente para facilitar la labor de los fiscales,  entendemos que ya existe un daño ambiental irreversible al ecosistema y humedales costeros, sumado a  la degradación del paisaje natural, a ello debemos sumar la débil labor de las autoridades de Vialidad de la provincia y del  Secretario de Salud y Protección del medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, sin desatender la posibilidad que también se pueda  investigar las actuaciones de las autoridades del OPDS y el rol que pudiera haber cumplido.

Al hecho de disponer los residuos de Hormigón armado provenientes de los trabajos de la Avenida 122, en las últimas horas se sumó los residuos áridos de hormigón armado que están extrayendo de las obras del Diagonal 74, que une La Plata con la Localidad de Punta Lara), lo que agrava más aún el cuadro de situación y demuestra con la impunidad que se mueven los funcionarios.

El Frente Costero de Punta Lara posee una importante biodiversidad y es considerado un humedal costero, por lo que se está desatendiendo l tratado Internacional Ramsar, la Ley 11. 723, y ordenanzas Municipales de protección ambiental que protegen la Costa de Punta Lara, además de no evidenciarse cumplimiento de otras resoluciones.

Según los cálculos ya se ha cambiado la línea de ribera, se ha sepultado sectores de playas y perdido las bajadas en un frente de aproximadamente 1 kilómetro y medio, y según datos que se pudieron averiguar es intención del municipio seguir con el relleno hasta el Club de Pesca La Plata a fin de construir un pasaje peatonal de material sobre la costa.

Desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires fue presentado un Pedido de Informes al OPDS por  parte de legisladores de nuestra región que forman parte del Foro Ambiental de legisladores y Concejales de nuestra región  quienes se mostraron sumamente preocupados ante esta situación y la pérdida del medio natural atento las obras de relleno que se desarrollan en las costas puntalarenses.

 

Argumento débil en consistencia

La excusa del gobierno local de llevar a delante el relleno y  elevar  la altura en  la costa con residuos de losas de hormigón armado se debe a evitar la degradación de las costas y el deterioro de la infraestructura existente, es poco serio, ya que la degradación costera debe realizarse mediante trabajos ambientalmente aptos con trabajos serios y no haciendo desaparecer a  los juncales siendo  enterrados, y en otros años dañados porque el municipio los considera plagas o mugrientos, los juncales y la vegetación costera cumplen, como lo hemos manifestado en otras oportunidades, funciones importantísimas en el ecosistema, los juncales son quienes amortiguan el accionar  de las corrientes del agua y minimizan contaminantes, a parte de ser de refugio de los peces,cumplen funciones destacadísimas en el ambiente costero, además los funcionarios con estos trabajos sólo aportan al  deterioro el paisaje natural que forma parte del frente costero.

Si la idea es construir un pasaje o vías peatonales costeros , como se deslizó extraoficialmente, existen trabajos y proyectos realizados por profesionales de la Facultad de Urbanismo y Arquitectura de la UNLP, que son construcciones ambientalmente sustentables respetando el paisaje y  los recursos naturales existentes, dicho proyecto fue confeccionado en forma interdisciplinaria por el pos-grado de Ambiente y Paisaje de la mencionada Facultad y debería ser tenida en cuenta en lugar de llevar adelante este tipo de trabajos sin ningún argumento ambiental válido y solo confeccionado por ocurrencias caprichosas de alguna persona que pretende hacerse dueño del ambiente que es patromonio de todos.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6364