El espacio «Crónicas de las Tierras sin mal» que fomenta la valorización de los pueblos milenarios ha informado que el Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió a seis paÃses de Sudamérica, fue declarado este sábado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, una distinción que reconoce el ingenio de un sistema prehispánico que sorprendió al mundo.
Los senderos, que servÃan al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituÃan el Qhapaq Ñan (en quechua Camino Inca).
La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis paÃses el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino», dijo Luis Lumbreras Flores, arqueólogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura peruano.
El Qhapaq Ñan, la red de caminos más antigua de América, recorrÃa longitudinalmente todo el Tahuantinsuyo a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el occidente de Argentina hasta el sur de la actual Colombia. La vÃa principal tiene unos 6.000 kilómetros de sur a norte.
Este camino de montaña paralelo al océano PacÃfico estaba unido por tramos transversales que incluso llegaban hasta las selvas y al Gran Chaco en Argentina y Bolivia.