2014 « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

La importancia del arbolado público

El gráfico que se encuentra a continuación nos demuestra, mediante comparaciones en zona urbana, sobre la importancia del arbolado público, el mismo fue realizado por profesionales de la Universidad Nacional de Tucuman y publicado por la Fundación Proteger. Es importante que las autoridades municipales designen profesionales en las áreas de Espacios verdes como lo establece la ley de la provincia de Buenos Aires de arbolado público y no sigan dañando el patrimonio forestal con mutilaciones sin sentido.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

En Bariloche comenzaron a separar

 (Fuente:  diario Río Negro)  A fines de septiembre la Ciudad de Bariloche comenzó con la separación de RSU. El primer paso lo dieron los barrios del oeste, de la ruta 12 del recolector de residuos que comenzó con la experiencia de separar entre residuos húmedos, secos y peligrosos, y ahora se extenderá a todo el ejido municipal de manera progresiva hasta alcanzar a toda la ciudad hacia fin de año.

Cada hogar deberá tirar en bolsas por separado los residuos húmedos (restos de comida, frutas y verduras, yerba, café, cáscaras y papeles húmedos o sucios), secos (papeles y cartones secos y limpios, latas, plásticos, vidrios y textiles) y peligrosos (pilas, aerosoles, latas de pintura y residuos sanitarios).

Con la separación en origen se espera que para fin de año toda la ciudad realice esa tarea que agilizará el trabajo de la Asociación de Recicladores Bariloche que el próximo mes comenzarán a trabajar en la nueva planta de separación de residuos que se construyó con aporte del Banco Interamericano de Desarrollo y el gobierno nacional, en una obra que incluye la remediación del vertedero actual y el relleno sanitario por más de 80 millones de pesos de inversión. Bariloche emite 100 toneladas de residuos por día, un promedio de 900 gramos por persona cada día, de los cuáles el 38% puede ser compostado y el 14% reciclado.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Se reunió el Foro Ambiental de nuestra región

Foro Regional de Instituciones, Legisladores y Concejales, 6/3/2014

Reunión en el Anexo

En la jornada de hoy se reunió en las instalaciones del anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia, el Foro Ambiental de legisladores y Concejales de nuestra región en donde las ONG´s  informaron el cuadro de situación referido al cierre de la Ceamse y las propuestas del gobierno provincial. El propio Foro ya se había manifestado en contra del sistema de incineración o co-incineración que pretenden instalar.

Cabe señalar que este viernes 1se desarrollará una nueva audiencia en las instalaciones de la defensoría del pueblo de la provincia, en donde estaran presentes representantes del gobierno provincial.

En la reunión también participaron representantes de Asamblea regional Ambiental en donde no sólo informaron sobre distintas problemáticas sino también se acordó realizar una Asamblea Ambiental para la primer quincena de noviembre, en donde se expondrá las distintas problemáticas ambientales que padece nuestra región Capital.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6358