Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

CEAMSE: La Suprema Corte concedió un nuevo plazo, y deberán presentar fecha de cierre

imagen ceamse

imagen del frente de residuos del relleno ilegal de residuos de Punta Lara

En las últimas horas la Suprema Corte de Justicia resolvió otorgar un nuevo plazo a pedido del Ejecutivo Provincial y acompañado por la partes actoras en la causa judicial contra la CEAMSE de Punta Lara,  Nuevo Ambiente y Centro Vecinal Punta Lara, por el término de 30 días hábiles en donde el Gobernador SCIOLI y la Ceamse deberán  precisar de manera concreta la metodología y fecha de cierre del denominado Complejo Ambiental Ensenada.

Recordemos que el pasado 15 de octubre luego de 4 audiencias preliminares que  se desarrollaron en la sede  de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, dentro del plazo de 60 días hábiles otorgados por la Justicia para que se encuentre una solución definitiva al cierre del relleno de residuos de Punta Lara, la provincia solicitó una nueva prórroga aduciendo que hasta el momento no tenía una solución concreta y que estaba trabajando con las empresas encargadas de la construcción de la Planta de Tratamiento de residuos en un nuevo proyecto basado en la incineración de residuos. Para las ONG´s, cabe recordar,  esos 60 días fueron desaprovechados por las autoridades provinciales y consideraron no sólo una falta de respeto hacia la ciudadania y hacia la Justicia, sino también una maniobra dilatoria para no llevar ninguna solución.

Desde las ONG´s también se hizo una presentación ante la Corte informando lo sucedido durante el lapso de las audiencias desarrolladas en la Defensoría en donde entre algunas cuestiones destacan el   rechazo de  cualquier propuesta que signifique la incineración de los residuos sólidos Urbanos, ya que la incineración es   altamente costosa, se necesitan más de 1500 tn diarias de residuos para que la misma funcione y sea justificada su puesta en marcha, por lo que deberán importar residuos de otros municipios, recordemos que en nuestra Región se generan unas 900 tn. Además de contraponerse con el trabajo que hoy llevan adelante las cooperativas de cartoneros.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Ceamse; Vencen plazos en la Justicia y pretenden cambiar sistema de Tratamiento, incinerando

Este miércoles 15 vencen los plazos establecidos por la Suprema Corte de Justicia que había  otorgado al Ejecutivo bonaerense  para entregar las propuestas y  la fecha de cierre del relleno de la Ceamse de Punta Lara,  de acuerdo a lo establecido mediante acuerdo de partes, aunque corren también las 3 primeras horas del jueves para realizar las presentaciones correspondientes.

Luego de más de 70 días donde se llevaron adelante 4 audiencias en la sede de la Defensoría del Pueblo, quien oficiaba de mediadora entre la Provincia y las ONG`s  Nuevo Ambiente y centro vecinal punta Lara, las autoridades del OPDS solicitaron  45 días más de plazos para presentar una propuesta, ello no fue aceptado en principio por las ONG`s quienes sólo accedían a otorgar  30 días entendiendo que la provincia ya tuvo mucho plazo y no lo supo aprovechar debidamente.

Finalmente a última hora se acordó entre las partes que se solicitará a la suprema Corte una extensión del plazo por el término de 30 días hábiles en donde la provincia deberá elevar las propuestas con las empresas integrantes de la UTE, por lo que el acta acuerdo se elevará en estas horas ante la Suprema Corte para que el máximo tribunal decida.

 Más allá de los nuevos plazos solicitados por la Provincia,  desde las autoridades provinciales y la CEAMSE pretenden cambiar el modelo de tratamiento integral de los RSU que se había  licitado y otorgado a la UTE hace más de 2 años, por un nuevo sistema  de “recuperación energética” basado en la Incineración de los Residuos.

Desde Nuevo Ambiente y el Centro Vecinal Punta Lara, actoras en la demanda contra la Ceamse en representación de la Asamblea No + CEAMSE, rechazaron cualquier sistema de tratamiento basado en la incineración de los Residuos, ya que entienden que no sólo se contradice con lo establecido por la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Gestión Integral de RSU y la Ley Provincial de Gestión Integral de los residuos, sino también que generará  una mayor contaminación aérea, y se necesitara más cantidad de residuos para que sea rentable, entre otras cuestiones.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

LEPTOSPIROSIS EN ENSENADA: Se realizó denuncia ante el Ministerio de Salud

Ante información que ha llegado a nuestra Organización, hemos realizado una presentación ante la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires  por la presencia de leptospirosis en un sector de la Localidad de El Dique y que como consecuencia de la enfermedad habría un caso fatal. 

Hemos solicitado la intervención urgente del ministerio ya que el hecho habría sucedido hace unos 20 días y el escrito lo presentamos el pasado 30 de septiembre, ya que se debe  investigar cual es el foco de la contaminación y contagio, podemos llegar a sospechar que esta enfermedad pudo haber sido contraída como producto de los trabajos informales que realizan la mayoría de los vecinos  ligado al acopio y manipulación de residuos reciclables sin la adecuada prevención y condiciones idóneas, pudiendo sumarse  las condiciones de vulnerabilidad en cuanto la Calidad de Vida en distintos sectores del Barrio cercano al Parque Martín Rodriguez.

En el escrito presentado ante el ministerio de Salud, desde nuevo ambiente se solicitó que se considere la posibilidad  de   implementar  un relevamiento sanitario tanto para los vecinos como para los perros y otro tipo de mascotas que puedan  considerarse   potenciales agentes de trasmisión de la enfermedad, y conocer el cuadro de situación real, contemplando de ser necesario suministrar la vacunación o  medicamentos correspondientes a la población en riesgo.

La persona que se habría enfermado sería una menor del Barrio ubicado en cercanos al Barrio San Jose y  Parque Martín Rodriguez de la localidad de El Dique, siendo en esos lugares  propensos atento que las condiciones de vulnerabilidad sanitaria y ambiental  son altas, de  confirmarse la información que ha llegado a nuestra Organización este hecho no es un hecho más, y es por ello que se recurre al Ministerio de Salud Provincial, dado que se habría tratado de tapar lo sucedido por parte de las autoridades municipales.

Otro hecho que no se puede dejar pasar por alto, es que en el Parque Martín Rodriguez está funcionando la Delegación Municipal y es utilizado como acopio de material, infraestructuras y en algunas oportunidades con ramas y otros elementos de residuos, vulnerando no sólo la función del Parque, sino también  provocando un foco importante de riesgo, siendo el Lugar una de las Areas Naturales Protegidas del Distrito. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6358