Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Incendio en SIDERAR en piletones de ácido y nubes tóxicas

celu 361

vista de columna de humo tóxico

En horas del medio día desde la ONG Nuevo Ambiente se realizó la denuncia ante el Organismo provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) ante el gran incendio que se produjo en la planta de Siderar ubicada en Ensenada.

Llamo la atención que a las 12,10 integrantes de nuevo ambiente detectaron una columna de grandes proporciones de color negro intenso originado en la planta de decapado de Siderar, la pluma de la espesa columna se dirigía hacia la zona de Barrio Autonomía debido a  la dirección de los vientos, la misma se mantuvo por más de media hora.

No Fue un incendio más, en la planta de decapado se encuentra el paletón de ácido por donde pasa la chapa para remover el óxido, y según pudo averiguar nuestra Organización, el incendio se concentró en ese lugar por lo que la gran columna de humo era una nube tóxica de grandes proporciones.

El OPDS deberá realizar una auditoría ambiental en el lugar pero además hay un hecho grave que tiene que ver con la ausencia de planes de contingencia para la población ante accidentes químicos como este, no sabemos hasta donde pudo alcanzar la nube tóxica y no deberían tapar la gravedad de este incendio como lo trataron de hacer con el incendio en destilería YPF el 2 de abril de hace 2 años.

Se desconoce hasta donde pudo   afectar a la población y ante la carencia del plan de contingencia no se dio aviso con  alerta temprana , reiteramos que este hecho no puede pasar por alto y las autoridades  ambientales deberán investigar y realizar un relevamiento ante este hecho, a pesar que algunos sectores trataron de minimizar el hecho argumentandolo como un simple incendio.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

TALA Y DESMONTE en paisaje Protegido a la altura de la desembocadura del Arroyo el Zanjón

tala monte ribereño desembocadura el  zanjon y rio santiago oct 2015 2

Arroyo El Zanjón , retroescavadora desmontando

En las últimas horas integrantes de la ONG Nuevo Ambiente   comprobaron la tala , desmonte y  movimiento de suelo en zona declarada Paisaje Protegido por ley Provincial a la altura de la desembocadura del Arroyo el Zanjón con el Río Santiago sobre una gran extensión.

Existe una clara violación de la Ley de Paisaje Protegido Provincial 12756, la Ley Provincial 11723  de Integración del Ambiente, Ordenanzas Municipales y la Ley Nacional 2331 de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos, cuando recibimos las denuncias hemos ido a comprobar –expresaron desde nuevo ambiente- y se encontraba una retroexcavadora de grandes dimensiones destruyendo lo que se le cruzaba a su paso.

La degradación de nuestros recursos Naturales y la violación de las legislaciones vigentes no puede seguir siendo pisoteada por las empresas contratistas, ni por las administraciones como es el caso del OPDS que debe parar de inmediato la obra y los responsables de los trabajos rendir cuentas, que terminen sus funciones no quita que siguen siendo responsables de sus actos irresponsables.

tala monte ribereño desembocadura el  zanjon y rio santiago oct 2015 3Cabe señalar que la Propia Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos establece en su artículo 7 del Capítulo 2 que “…Las jurisdicciones que no hayan realizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, no podrán autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de los bosques nativos …”

Esta zona ha sido declarada Paisaje protegido por la provincia desde hace más de 15 años, pero además violan tratados internacionales que nuestro país adhiere como es el Ramsar de protección de humedales, siendo esta zona humedales costeros que cumplen funciones importantes de protección ambiental y a la urbanización cercana.

Cabe mencionar que hace aproximadamente 30 días ingresó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Provincia con la autoria del Diputado Cocino y acompañado por diputados de distintos Bloques en el cual se solicitaba la designación de un guardaparque en la zona y que los organismos correspondientes construyan un plan de manejo como lo exige la Ley Provincial

La retroexcavadora seguía avanzando hacia la desembocadura del Río Santiago y en este punto debemos aunar esfuerzos también los clubes de la Zona como el Club Regatas La Plata ya que se caracteriza por la recreación y cuidado de la zona natural como esta . Según  estimaciones ya se perdieron más de 6 hectáreas de Monte y con estos trabajos se perderá el paisaje Natural que poseemos en neustra región Capital.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Estorninos: no se soluciona con podar los arboles, se solicita convocatoria de especialistas

Desde Nuevo Ambiente solicitaremos al municipio Platense que se convoque a una mesa de trabajo  de distintos sectores acordes a la temática a fin de encontrar una posible solución por la invasión de estorninos en la Ciudad de la Plata.

Hace aproximadamente un año comenzó la preocupación de los vecinos platenses por   la aparición de esta especie de ave, que se caracteriza por ser invasiva, vuelve en bandadas a las ciudades en horas de la tarde noche, utilizando los arboles como dormideros, provocando serios trastornos. El estornino  es oportunista, activo e inagotable, ruidoso, agresivo, invasor y competitivo por comida y nidos de otras especies.

Sabemos que es un problema difícil de solucionar pero debemos  comenzar a trabajar mancomunadamente entre distintos sectores, por ello desde la Agencia Ambiental  del municipio, se debería convocar al OPDS, Ministerio de Asuntos Agrarios, la Facultad de Cs. Naturales de la UNLP, Aves Argentinas y todo organismo u ONG que pueda involucrase para abordar esta temática, a fin de estudiar e instrumentar los mecanismos viables para controlar esta plaga.

Los trabajos de poda que se realizaron en algunas calles a principio de año por el estornino fueron inútiles, no se puede optar por medidas poco efectivas que no traen soluciones, ya que no se  puede ir podando o talando arboles  a medida que estas aves se vayan mudando, ello no es la solución,  y no se puede podar toda la ciudad.

Debe  instrumentarse alguna medida como la captura de estas aves mediante tramperas, o algo similar, todo ello se debería trabajar en una mesa de trabajo y dialogo que estamos proponiendo al gobierno municipal de La Plata, sabemos que se han realizado hace unos meses un par de reuniones pero no tuvo continuidad.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6359