Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Las antorchas de YPF desde el centro platense

Las antorchas de YPF desde el centro platense

Desde el año 1995 a partir de la sanción de la ley Nacional 24605, se instauró el 27 de septiembre de cada año, el «día de la conciencia ambiental» en todo el pais en memoria de las personas fallecidas en la ciudad de avellaneda como consecuencia de la pérdida da gas cianhidrico ocurrido en el año 1993.

Son dias que permiten tomar conciencia sobre las acciones que debemos llevar adelante para preservar nuestro medio ambiente y trabajar en pos de generar verdaderas politicas sustentables en las ciudades o estados, por ello creemos importante poder recordar estas fechas en pos de seguir trabajando para mejorar las condiciones por la que atraviesa el ambiente en distintos puntos del país y especialmante nuestra Región .

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Deben Prevenir: Solicitan a la Liga Amateur de fútbol intervenga ante utilización de sustancia nociva en marcación de las canchas

Desde nuestra Organización realizamos una presentación ante la Liga Amateur Platense de Fútbol a fin que instrumente en forma urgente las  medidas necesarias para que los clubes de fútbol que afiliadas a esa liga, no utilicen más cal viva para la marcación de las canchas de fútbol en las categoría infantiles.

En algunos Clubes de nuestra Región utilizan la cal viva  para la marcación de las canchas, hecho que es de alto riesgo para los jugadores, más aún cuando se trata o involucra a infantiles quienes son los que poseen mayor vulnerabilidad,  muchas veces con el viento esta sustancia altamente tóxica vuela  y puede ingresar en los ojos, pero a la vez esto puede también traer consecuencias cuando ingresa en alguna lastimadura o raspadura que pueden tener los chicos como consecuencia del propio  juego.

Esta situación irregular la hemos detectado en varias oportunidades,   como así  también hemos recibido consulta de padres ante esta metodología, por lo que decidimos realizar la presentación ante la Liga Amateur y haremos lo propio ante la AFIRE, ya que entendemos que se deben dar precisas instrucciones a las autoridades de los clubes pero principalmente a los árbitros quienes tienen la responsabilidad de fiscalizar estas situaciones, siendo de simple solución.

Como nos confirmaron profesionales destacados de la Salud Pública que siempre colaboran ante consultas o asesoramiento para estos casos,  la cal viva es un cáustico con potencial corrosivo, un mínimo contacto ocular puede ocasionar una úlcera e incluso la pérdida de la vista. En la piel el efecto dependerá de la zona. La humedad tiene mucho que ver con el grado de la lesión.

Por ello nuestra preocupación y solicitud para que se tomen las medidas correspondientes a fin de evitar futuros y posibles problemas que puedan involucrar a  la población infantil, tenemos identificado algunos clubes que utilizan la sustancia para marcar las canchas pero seguramente no poseen la suficiente información e ignoran  las consecuencias que puede acarrear.

Confiamos que se solucione rápidamente y que se de instrucción a los árbitros que muchas veces ante los planteos realizados por estas causas, no toman las medidas debidas y continúan con la jornada poniendo en riesgo la salud de los chicos.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Por la aprobación de la Ley Nacional de Humedales

 

192

humedales y ciudad en el rio Santiago

Más de 100 organizaciones  de todo el país reclamaron que los diputados aprueben la Ley de Presupuestos Mínimos de Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales que cuenta con media sanción unánime del Senado y se encuentra demorada hace más de un año en la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara Baja. El proyecto de ley, que establece a protección a nivel nacional de estos ecosistemas vitales, perderá estado parlamentario de no tratarse antes de fin de año.

Mediante una misiva enviada al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández -de quien depende la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación-, y otra a la jefa del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Juliana Di Tullio, organizaciones sociales, ambientales, de investigación, comunitarias y productivas solicitaron que el oficialismo destrabe el tratamiento del proyecto en la comisión presidida por la diputada por La Rioja Griselda Herrera.

Considerando las recientes inundaciones en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, se puso en evidencia nuevamente la necesidad urgente de una ley que proteja a los humedales, promoviendo un inventariado y un ordenamiento ambientales para todas las regiones del país. Si bien las inundaciones han dejado de ser mencionadas en los medios masivos de comunicación, lo cierto es que las causas de la trágica situación vivida –tanto como las consecuencias – no han desaparecido, dado que los humedales de nuestro país siguen sin protección específica.

Contando con la Ley de Humedales, será posible que tanto la autoridad nacional ambiental (la Secretaría de Ambienten y Desarrollo Sustentable de la Nación de la Jefatura de Gabinete de la Nación) tanto como las autoridades ambientales de cada jurisdicción, lleven adelante acciones de manejo y uso sustentable de los humedales en el marco de sus competencias. De este modo, se podrán evitar situaciones extremas de inundaciones a futuro -protegiendo el interés común de los argentinos, por ejemplo al promover un uso del suelo ordenado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios que actualmente se encuentran sin control- y, a su vez, se resguardará la fuente inigualable de agua dulce que representan estos ecosistemas -los cuales en nuestro país alcanzan más del 20% del territorio nacional- tanto para fines de conservación como de producción sustentable en todo el país”, sostienen las organizaciones en su solicitud.

El proyecto de ley ha sido apoyado por el CoFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires (UBA) y San Martín (UNSAM), y cuanta con el respaldo de los bloques de diferentes fuerzas políticas dentro del parlamento. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6363