2025 « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

EVITEMOS los incendios forestales

En épocas de sequías y/o altas temperaturas debemos tomar todas las precauciones al visitar lugares de bosques, montes o reservas naturales para evitar que se genere un incendio forestal. Para ello recomendamos tener en cuenta los siguientes items:

  • Si fumas, NO arrojar los cigarrillos encendidos por la ventanilla del vehículo.
  • No arrojar o dejar botellas de vidrio tiradas, ya que pueden actuar como lupas .
  • No hacer fogatas o fuego en lugares no permitidos.
  • En caso de realizar fogatas en lugares permitidos, luego debe ser apagado con agua o tierra, asegurando que no quedaron cenizas prendidas.
  • Acampar sólo en zonas autorizadas por autoridades o responsables del lugar.
  • En caso de descubrir o visualizar un principio de incendio, avisar inmediatamente a las autoridades competentes (bomberos, guardaparques, policía ), evitando actuar por cuenta propia.
  • No ingresar en zonas de monte o bosques ante incendios, es importante dejar actuar al personal o autoridad competente y capacitada para tal fin.

Muchos incendios son origen natural, accidentales o intencionales, por ello debemos ser responsables y prudentes de nuestras acciones para evitar serios problemas que pudieran derivar en pérdidas no sólo desde lo ambiental, sino también humanas y materiales.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

El río de PLASTICO nace en La Plata

La contaminación del Arroyo El Gato no solo compromete el ecosistema de la Región sino también la calidad de vida de los vecinos, y este arroyo completo de residuos plásticos entre sus contaminantes aguas arriba, comprueban la carencia de políticas públicas por parte de las autoridades.

El Arroyo El Gato es uno de los cursos de agua más emblemáticos de nuestra Región Capital, nace a la altura de Av. 44 y 190, de la localidad de Lisandro Olmos, y se extiende por 25 kilómetros, atravesando de oeste a este los partidos de La Plata y Ensenada, hasta desembocar en el Canal Río Santiago y, posteriormente en el Río de la Plata, a escasos metros de la toma de agua ubicada en Ensenada y que suministra a Ensenada, Berisso y parte de La Plata.

En la zona donde pasa el arroyo a la altura de la calle 143 de La Plata , hemos podido comprobar en las últimas horas, una vez más, la gravedad de la situación, confirmando lo que venimos sosteniendo desde hace años sobre la crisis que sufre el mencionado curso de agua, el cual simboliza la cloaca a cielo abierto de nuestra Región.

Nuestro arroyo no puede seguir siendo tratado como la cloaca , en donde distintos vuelcos gravitan la situación como es el caso de la planta de tratamiento cloacal  en desuso ubicado detras del Mercado de frutas y verduras de La Plata que venimos denunciando hace mas de 10 años, sumado las descargas de la papelera en Cno. Centenario (La Plata),  la del relleno ilegal de la ceamse (Punta Lara) y otros emprendimientos que siguen volcando sus efluentes.

Hemos presentado propuestas, mas alla de las denuncias efectuadas, ante las autoridades provinciales y municipales para abordar la problemática , las cuales consisten en  un sistema de monitoria y control de calidad de agua en distintos tramos del arroyo a fin de mitigar los focos de contaminación.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6358