Charlas en Colegios concientizando sobre el tratamiento de Residuos

Nuestra Organización comenzó a llevar adelante  charlas sobre Gestión Integral de Los Residuos Sólidos Urbanos en distintso ambitos, y en las últimas horas la realizaron con alumnos de la Escuela Casteñeda de la Ciudad de La Plata.

La charla se desarrolló en las últimas horas en el mencionado instituto escolar a pedido de profesores para los alumnos de 3er. año y con el objeto de informar y concientizar sobre el manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se generan en nuestra Región, como así también los problemas y soluciones en la Gestión de los residuos en la actualidad y como poder implementar un Programa de Gestión Integral.
Este tipo de charlas están enmarcadas en un programa de la ONG con el objeto de que se vayan sumando instituciones a la separación en origen de los RSU que se generan en cada uno de las sedes ,enmarcada en la Ley Provincial 13592 de Gestión Integral de los RSU y la actual Ordenanza Municipal 10661.
Recordemos que en la Plata cada habitante genera aproximadamente 900 grs. de Residuos Sólidos Urbanos y ante polìticas activas para incintivar a las sedes de distintas instituciones a separar en origen los residuos Reciclables que generan, desde fines del año 2010 Nuevo Ambiente viene trabajando en ese sentido por ello en base al convenio firmado con la UNLP en el rectorado ya se aplica el programa «Recuperamos» que es un trabajo conjunto entre la Universidad y Nuevo Ambiente, sumandosé durante este mes algunos gremios de la Ciudad que implementarán un programa de Recuperación de Residuos.
Es indispensable que las instituciones se sumen a la recuperación en origen de los Residuos Reciclables porque por un lado se brinda un beneficio social para con las cooperativas de Recuperadores Urbanos que hoy funcionan en La Plata, y por otro lado logramos maximizar la Recuperación de Residuos que pueden volver al circuito para ser reciclados,  el ahorro energético y la preservación de los Recursos Naturales, sin dejar de lado la búsqueda en minimizar  la generación.
Con relación a los Establecimientos Educativos se está tratando de trabajar en forma conjunta con la activa participación de los alumnos y profesores, por ello se espera que en el pròximo año lectivo se pueda continuar con este trabajo de Recuperación de los Residuos Reciclables, aunque en otras instituciones como son algunos gremios, se espera poder implementarlo antes de fin de este año, siendo un aporte de nuestra Organización para sumar a la GIRSU que debe implementarse en nuestra Región Capital y tambièn como una forma de seguir con la lucha contra un Relleno ilegal de residuos como lo es la CEAMSE.
Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint