Arbolado: Se repite la historia
Desde nuestra Organización en forma conjunta con la fundación Biosfera, lamentablemente tenemos que ser reiterativos con una situación que no deja de ser menor y tiene que ver con la poda indiscriminada y debemos advertir sobre lo que se está concretando en distintos sectores de nuestra Región Capital, considerando que la tarea en la mayoría de los casos incumple con la Ley provincial de Arbolado Público.
Estamos observando que muchos ejemplares están siendo dañados mediante una poda que no es correctiva o de raleo, todo por el contrario el trabajo realizado por cuadrillas puede considerarse como una gran mutiliación de especies.
Existen zonas de las ciudades que forman parte de nuestra Región Capital que se vienen realizando los trabajos, pero no deja de sorprender que en el municipio de Ensenada se reitera una vez màs esta pràctica de despreciar al arboládo público y el paisaje urbano que representa para una ciudad, en varios puntos se han podado hace 1 año algunas especies y hoy vuelven a ser víctimas de las motosierras por lo que ello afectarìa su desarrollo provocando una degradación en la especie, al igual como otras especies como jacarandas que han sido mutililados.
En las últimas horas se están mutilando una importante cantidad de especies en la zana de Punta Lara y ensenada centro sin que se consideraran cuestiones técnicas para evitar futuros problemas para los ejemplares y ejemplo de ello es la costanera de Punta Lara y artereas del centro.
Nos llama la atención que en la mayoría de los casos los municipios poseen areas de espacios verdes, pero no estarían cumpliendo con los roles que les confiere la Ley Provincial 12.276 y aparecen mantos de sospechas sobre si los trabajos son orientados o coordinados por algún profesional que indique las técnicas adecuadas para realizar los trabajos e indique los ejemplares que no se deben “podar”.
Recordemos que la Ley 12276 establece en primera instancia en su artículo 3 que se “…Prohíbase la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos…”, mientras que en otro de sus artículos establece y menciona las excepciones por las cuales el o los Profesionales del área correspondiente puede contemplar la extracción o podas en los casos de : Decrepitud o decaimiento de su vigor, irrecuperables; Ciclo biológico cumplido o Cuando por las causas anteriormente mencionadas se haga factible su caída o desprendimiento de ramas que pudieran ocasionar daños que amenacen la seguridad de las personas o bienes; Cuando la inclinación del árbol amenace su caída o provoque trastornos al tránsito de peatones o vehículos; Cuando por mutilaciones voluntarias o accidentales de diversa índole no se pueda lograr su recuperación.
Debemos sumar a esta situación otro interrogante que es si la comuna llevó adelante algún estudio Fitosanitario para determinar la poda discriminada que se viene llevando adelante. Por otro lado, sería oportuno que las tareas de poda que a pesar de haber avanzado en forma considerable sean detenidas y reconsiderar la situación para que la tareas sean supervisadas por profesionales idóneos.
El arbolado público cumple funciones importantísimas y necesarias para las ciudades y el paìsaje urbano, más aún cuando hablamos de ciudades amenazadas y afectadas en forma continua por la contaminación aérea como lo son principalmente las ciudades de Ensenada y Berisso, entendidos en la materia siempre han especificado que en los arboles urbanos deben realizarse sólo podas en casos de peligro, o podas de formación (se hacen en los árboles jóvenes con el propósito de ir formando su copa), o poda de limpieza (para liberar al árbol de las ramas secas o rotas), no se debe realizar podas que pueden considerárselas dañinas por la forma que las están llevando adelante, siendo el Estado el que debe regular esta situación sin dañar al arbolado público considerado como utilidad pública en la mayoría de los municipios.
Ante esta situación se tratarà de realizar las presentaciones ante las autoridades competentes en la materia.