Presentamos Proyecto creando área de Emergencias Ambientales en La Plata

Imagen de La Plata (del diario La Voz)


Desde Nuevo Ambiente hemos presentado un Proyecto de Ordenanza ante el Concejo Deliberante de La Plata en el cual propone la creación del DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS AMBIENTALES atento los problemas de emergencia ambientales que se vienen reiterando en estos últimos años, en donde nuestra Región no está exenta de ello, producto de distintos factores.
En los considerandos del Proyecto, desde nuevo ambiente argumentaron que según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “las emergencias ambientales son desastres repentinos o accidentes originados por factores naturales, tecnológicos o provocados por el hombre, o una combinación de estos que causan o amenazan con causar graves daños ambientales, así como la pérdida de vidas humanas y propiedades”
También advertimos en los fundamentos que más allá de la existencia de la Ley Provincial 11.011/971 y sus modificatorias en donde establece en su artículo 12 º que las Intendencias Municipales son responsables del cumplimiento de medidas preventivas y previsiones de la defensa civil en sus municipios, e invita a la creación de las juntas Municipales de defensa Civil, es necesario incorporar una mirada màs amplia al concepto de Defensa Civil que se tomó en por esos años, siendo  indispensable que las ciudades incorporen políticas de Estado ante los cambios climáticos que estamos viviendo y podrán suscitarse por ello el concepto de Emergencias ambientales.

La creación del Departamento de Emergencias Ambientales en el Partido de La Plata, como Capital de la Provincia de Buenos Aires, dará un paso importantísimo hacia la profesionalización de los agentes municipales actuales o futuros y que pueden o deben ser acompañados por los funcionarios municipales de turno, ya que las políticas públicas preventivas deben ser sustentables en el tiempo y con una planificación que perdure ante alguna emergencia, sin necesidad de depender ante eventuales cambios de gobernantes.

La iniciativa propuesta por nuestra Organización, contempla en sus articulados una serie de medidas que se enumeran a continuación:

  • Parte de la financiación o presupuesto para equipamiento y perfeccionamiento de los integrantes del área creada, será mediante el aporte del 20% recaudado del estacionamiento medido que se implementa en la ciudad.
  • El responsable del Departamento de Emergencia Ambiental Municipal deberá ser cubierto mediante concurso técnico-administrativo, pudiendo postularse personas con título profesional en materia de Seguridad, de higiene y ambiente, con orientación o especialización en evaluación o manejo de riesgos industriales y/o desastres naturales.
  •  En materia sanitaria el organismo municipal creado con la presente,   deberá coordinar acciones con el área sanitaria municipal y/o Provincial para establecer medidas de atención y vigilancia epidemiológica ambiental y sanitaria, brindando una inmediata y adecuada atención médica integral a las personas afectadas por la emergencia.
  • Se deberá instrumentar la elaboración de políticas preventivas y de contingencia ante las adversidades naturales y/o tecnológicas que puedan suscitarse en el Distrito, diseñando un plan para cada tipo de emergencias y escenarios identificados y un mapeo de riesgos ambientales del Partido.
  • Conformar un Consejo Asesor ad-honoren que podrá estar  integrado por profesionales, técnicos y Organizaciones No Gubernamentales de la Región vinculadas con las temáticas, integrantes o representantes de áreas del Departamento Ejecutivo y 3 representantes del Deliberativo municipal de las bancadas con representación, un representante de fuerzas  de seguridad y Bomberos y representantes de Universidades Públicas.

Lo sucedido el pasado 2 de abril en la ciudad, en donde miles de vecinos han sido víctima en forma directa o indirecta de las inundaciones, con la pérdida de seres queridos, sumado a las pérdidas materiales que se estiman en más de 2.000 millones de pesos,  sumado a otro hecho como el incendio de Destilería La Plata que milagrosamente no llegó a mayores, encontrándose la Planta a escasos metros de la Ciudad de La Plata,  nos tiene que permitir reflexionar y pensar en generar con un sentido amplio, la búsqueda de soluciones para evitar repetir experiencias no deseadas teniendo clara la respuesta inmediata que debe dar la comuna; y que estas áreas tengan un presupuesto adecuado.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint