ALARMA por instalación de HORNO CREMATORIO Y PATOGENICO en zona URBANA

Complejo industrialEl Municipio de Ensenada pretendería construir un horno incinerador patogénico y crematorio en zona urbana y sub-urbana de esa ciudad, lo que conllevara  a una degradación sanitaria para los vecinos y violación de legislaciones.

Todo ello sale a la luz ante denuncias recibidas  por nuevo ambiente, comprobándose  la pretención de construir un horno incinerador de patogénicos y crematorio en zona donde se encuentra el actual cementerio municipal, a escasos 50 metros de zona urbana.

Según la información obtenida, todo se origina mediante un pedido de Estudio de Impacto Ambiental que no pueden llevar adelante el área municipal por su complejidad, para concretar el proyecto que representa una gravedad de magnitud como consecuencia  de la contaminación que provocan estos emprendimientos, más aun cuando pretenden instalarse en zonas urbanas o suburbanas.

Esta situación que se refleja en el Decreto 861 de septiembre/24, donde da cuenta sobre la intención de realizar Estudios de Impacto Ambiental referido al proyecto mencionado que se instalara en predio del cementerio local , y la imposibilidad de confeccionarlo  con áreas municipales.

Según estudios e informes realizados por profesionales de la Coalición Ciudadana Anti-incineración, de la cual formamos parte, se advierte que los CREMATORIOS GENERAN DESCARGAS PELIGROSAS. “…la operación de los crematorios genera cócteles de contaminación equiparables a los que descargan incineradores de residuos patógenos e industriales. Aunque disminuye la variabilidad total de las sustancias involucradas, la cremación, cualquiera sea la tecnología utilizada, descarga al ambiente dioxinas, furanos, cloruro de hidrógeno, mercurio, cadmio, plomo, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas de distinto diámetro…

Otro de los puntos a tener en cuenta, dada la ubicación pretendida por el municipio ensenadense, los informes también detallan que los CREMATORIOS NO PUEDEN OPERAR EN ZONAS HABITADAS. “…Los incineradores dedicados a la quema de cadáveres son una fuente real y demostrable de contaminación del aire y el suelo, y a través de estas vías del agua y de otros medios. Aunque exista un sistema de declaración de prótesis y otros agregados tecnológicos a los cadáveres para que dichas piezas puedan ser extraídas (prótesis dentales, prótesis en huesos, aparatología cardiovascular, etc.), la experiencia internacional muestra que estos controles no son efectivos…

Mas allá que el cementerio municipal se encuentra a distancias cortas del Polo Industrial, ello no significa ni valida la proyección, construcción o puesta en marcha de hornos incineradores en ese lugar, dado que se estaría incrementando la contaminación aérea actual, poniendo en serio riesgo la salud de la población de los nuevos barrios que se están construyendo y de la escuela ubicada a escasos 300 metros.

Por último debemos agregar que el  informe de la Coalición Ciudadana también advierte que  “… La autorización de funcionamiento de crematorios en zonas pobladas expone a personas a la contaminación por metales, metaloides y sustancias orgánicas de alto riesgo sanitario. Algunas de estas sustancias (las dioxinas por ejemplo) se almacenan en tejido graso. ….”.

Cabe señalar que hubo un intento similar hace más de 7 años en el municipio de Berisso, y el cual no sólo fue rechazado por nuestra ONG, sino también por la población, quedando trunca la intención de su instalación.

Construir un Horno incinerador en la zona urbana no es sinónimo de progreso ni de inversiones para la ciudad o la región, es  simplemente incumplir legislaciones vigentes del ámbito provincial y municipal que no lo permiten, poniendo en serio riesgo la calidad de vida de los vecinos e irresponsabilidad del gobierno municipal  y ello no tiene precio.   

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint