Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Qué pasa con las palometas en nuestros ríos?

 Desde nuestra Organización  deseábamos compartir un interesante documento escrito por el lic. Claudio Bertonatti (biólogo, ex-directivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, ex-director del Zoológico de Buenos Aires), que fuera hecho pùblico recientemente y nos permite análizar lo que está sucediendo en nuestro Río con la aparición de las palometas, sin lugar es un importante aporte :

Bertonatti comienza explicando que » las palometas atacan a personas es cierto, pero no es nada frente a nuestros ataques a la vida de nuestros ríos. El por qué suceden estos ataques habría que estudiarlo, desde luego. Se podría hipotetizar en algunas causas que -para mí- no serían descabelladas. Por ejemplo:

– La contaminación de los cuerpos de agua, que elimina muchas de sus presas (invertebrados, peces pequeños, anfibios y hasta mamíferos pequeños, sobre todo, cuando están heridos).
– La disminución o desaparición de algunos de sus predadores (como la ya extinta nutria gigante en territorio argentino y los yacarés tan cazados en décadas pasadas), por la sobrepesca.
– La construcción de represas (como Yacyretá), que no solo impactó negativamente sobre otros de sus peces predadores migratorios, sino que desaceleró (cuando no, estancó) ríos que corrían y ahora las pirañas tienen ambientes más calmos que las favorecen.
– La liberación de peces exóticos, ajenos a la región, como las carpas asiáticas o los esturiones del Hemisferio Norte, por su parte, ha diezmado las poblaciones de peces autóctonos (presas o predadores) más vulnerables o sensibles que las pirañas.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Isla Santiago: Advierten sobre obras de creación de un Puerto Externo

Proyecto Puerto Externo de Contenedores, Ensenada

 Desde  nuestra Organización debemos advirtir sobre grandes pérdidas que podría sufrir el sector externo al Monte Rio Santiago a pocos metros donde habitan los Isleños  ante el proyecto  de la Construcción  del denominado “Puerto Externo” de contenedores.

Hace unos meses  se está trabajando en la isla Santiago, en la zona donde funcionaba el Liceo Naval, en la construcción de una estación de bombeo y almacenamiento de combustible para la alimentación de la Usina termoeléctrica, lo que transformó a la zona en inflamable con un criterio erróneo  para con la zona de la Isla. Ahora desde nuestra ONG  hemos tenido acceso a cierta información que da cuenta que el “Puerto Externo”  ocuparía una superficie de más de 85 hectáreas que se ubicaría en la zona costera del Río de la Plata y contemplaría  la construcción de un muelle de unos 4 kilómetros de longitud, siendo ello no sólo un impacto para los isleños, sino también se sumaría al impacto negativo que ya  está provocando  la pérdida de  60 ha. en la Isla Paulino de Berisso.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Rellenan la Costa de Punta Lara con Hormigón Armado

costa playita oct 2013 3

imágen de un sector del área de la «ex playita»

Desde Nuevo Ambiente mostraron su preocupación ante el relleno que se está llevando adelante en sectores de la Costa de Punta Lara con residuos de lozas de Hormigón armado, entre otros materiales, sin contemplar legislaciones ambientales y provocado una modificación del paisaje natural.

Desde hace más de 20 días sectores de la costa de Punta Lara, en este caso la zona de la denominada ex playita, está cambiando su paisaje y tomando protagonismo por el vuelco de materiales de construcción como lozas de hormigón armado entre otros,  proveniente de arreglos de calle del Distrito,  llegando hasta la playa por lo que se pierde el albardón costero.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6370