Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Monte Ribereño: El Municipio de Berisso realiza una puesta en escena por el vino y omite sus responsabilidades ante el DESMONTE

 Isla PAULINO 2013 DEFORESTACIÓN

  Desde nuestra Organización es nuestra obligación denunciar  la  puesta en escena y victimización que intenta instalar el Gobierno Municipal de Berisso ante el supuesto avance de los bodegueros de Mendoza para con el Vino de la Costa, siendo llamativo que  el mismo municipio no se detiene en Defender los Recursos Naturales ante  la desaparición del Monte Ribereño producto de los vuelcos de refulado del dragado deteriorando gravemente el ecosistema.    

Desde hace más de 4 meses – expresaron desde nuevo ambiente –  se viene denunciando en forma conjunta con distintas ONG`s y Asambleas de defensa del Ambiente sobre la pérdida de más de 30 hectáreas del Monte Ribereño en la Isla Paulino y otras 20 hectáreas en la Isla Santiago (Ensenada), y en donde se pretende  arrasar otras 30 hectáreas en el sector continental de Berisso.

Nos llama la atención que el oficialismo del Concejo Deliberante se llamó a silencio  sobre la violación de la Ley de Paisaje Protegido ,  La Ley de Bosques Nativos, la ley Integral del medio Ambiente y el Convenio Internacional de defensa de los Humedales RAMSAR, ya que la pérdida del MONTE  RIBEREÑO como está ocurriendo es lo que hace peligrar y hará peligrar la producción de los vinos, más allá que provocará un cambio ambiental importante no sólo para Berisso sino también para la región Toda.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Solicitamos se transparente información por obras en Aº Doña Flora

Terraplén en el Monte Ribereño, 2011

Fotografía tomada por Nuevo Ambiente: terraplén costero o camino en el barrio Cambaceres, que finaliza en zona franca, atravesando un tramo del Aº La Fama

Desde  Nuevo Ambiente hemos realizado una presentación ante el municipio de Ensenada en las últimas horas ante la posible construcción de compuertas y/o entubamiento y contrucción de camino por sobre el Arroyo Doña Flora ubicado en la zona de Cambaceres de Ensenada.

La presentación ha sido motivada no sólo por la preocupación manifestada por vecinos que trasladaron a nuestra Organización, sino también por la necesidad de tomar conocimiento por parte de nuevo ambiente del proyecto que se pretende implementar, dado que según información extra oficial, la obra abarcaría la construcción de un camino que lo atraviesa y compuertas en el mencionado curso de agua.

Creemos necesario acceder a la información, ya que el mencionado Arroyo es un cauce natural y el Estado Municipal  debería dar precisiones sobre la obra, ya que en los últimos años se ha tomado el criterio de entubar o tapar los arroyos naturales en ese Distrito como única solución a las inundaciones, ejemplo de ello es lo ocurrido en  un tramo del Arroyo la Fama, que era significativo para la zona y se optó supuestamente por lo más fácil en lugar de encontrar alternativas, en donde se desconocen si se realizaron estudios profesionales serios al respecto ya que el entubamiento que se encontraba paralelo al mismo no es garantía segura si tenemos en cuenta la gran sedimentación del río que en poco tiempo dificultan su capacidad.
Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Monte Ribereño: se presentó propuestas para peritajes ante la Justicia

Desmonte y refulados

Cañerìa que descarga el refulado sobre el humedal de Isla Paulino

Desde Nuevo Ambiente se advirtió que los Organismos de Contralor y Regulación del ambiente de nuestra provincia realizan un gran aporte a la Crisis ambiental que comenzamos a padecer los ciudadanos de la Región Capital de la Provincia y se refleja en la pérdida del Monte Ribereño Río Santiago, siendo éste  el Humedal más importante de nuestra región, al igual que la Reserva Punta Lara.

Recordemos que tanto nuevo ambiente como la Fundación  Biosfera se presentaron bajo la figura de  “amigos del Tribunal” en la causa judicial iniciada por una Fundación de la facultad de Cs. Agrarias de la UBA que está radicada en el fuero Civil y Comercial de La Plata y desde estas ONG`s en forma conjunta con los quinteros desde principios del año 2012 vienen denunciando y advirtiendo la perdida de la imponente biodiversidad que representa el Monte Ribereño Río Santiago producto de las tareas irresponsables del dragado del Canal de Acceso al puerto y el Canal Río Santiago.

En las últimas horas, en el marco de la causa judicial antes mencionada nuevo ambiente con el trabajo y asesoramiento de profesionales que están colaborando en la temática  ha presentado  tres propuestas para los peritajes que deberían llevarse adelante en las zonas afectadas y a afectar por los trabajos de dragado, debido a que el juzgado había solicitado en un plazo determinado que las partes eleven propuestas para la realización de peritajes, las mismas se refieren a institutos reconocidos de la U.N.L.P. y la U.B.A.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6370