Ambiente ribereño « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

MONTE RIBEREÑO: Cortaron Diálogo y nuevas autorizaciones ilegales

Las Organizaciones No Gubernamentales y Asamblea vecinales que forman parte de la Asamblea Defendamos al Monte  lamentaron  el corte de dialogo por parte de las autoridades del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y denunciaron que en las últimas horas se conoció una nueva autorización para seguir degradando el Monte Ribereño, contradiciendo compromisos asumidos por  funcionarios e incumplimientos de normativas nacionales e internacionales.

Ante la falta de acuerdo y la no convocatoria para una mesa de diálogo que debía haberse concretado el último fin de semana mediante una reunión que se había acordado en realizarse con la presencia de autoridades del OPDS, las ONG`s y del Consorcio del Puerto La Plata, queda en evidencia la falta de voluntad para la búsqueda de soluciones por parte de las autoridades, evitando de esta manera cumplir con las legislaciones vigentes que resguardan al Monte Ribereño Río Santiago.

 Recordamos que en las reuniones que se habían llevado adelante con las autoridades provinciales,  se había avanzado con la concreción de la comisión de seguimiento y manejo del Monte que establece la propia Ley, habiendo un compromiso de las autoridades de conformarla, sumado a ese compromiso también se había acordado no autorizar nuevos recintos para depositar el residuo del refulado que se extrae del dragado.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

A pesar de que desde las màximas esferas gubernamentales dicen «LOS ARBOLES NO SE TOCAN» en nuestra Región se profundiza la delincuencia ambiental

sectores degradados con el deposito de refulado, y preparado para rellenarMientras desde el Gobierno Nacional se dice «Los árboles son sagrados» en nuestra zona parece que no entienden lo mismo a pasar de compartir el mismo partido político y   Gestión gubernamental, ya que las autoridades del Consorcio del Puerto omiten las legislaciones ambientales vigentes y atentan contra la biodiversidad del Monte Ribereño.

En las últimas horas hemos recibido denuncias por parte de integrantes de la Asamblea Ambiental del Monte Ribereño, de la que formamos parte,  en cuanto a preparativos para tareas de vuelco del refulado del dragado que están llevando adelante en la zona del Rìo Santiago, esos preparativos se realizan en el lugar conocido  como recinto 5.

En estas horas existen fuertes versiones extra oficiales de que el Organismo para el desarrollo Sostenible de nuestra Provincia habrìa aprobado la certificación ambiental para volcar el refulado en el recinto que mencionamos en el párrafo anterior, lo que no sólo rompería nuevamente los compromisos asumidos por sus altos funcionarios en las reuniones que se han mantenido con las ong`s, sino que violarìa nuevamente el Estado Provincial las Legislaciones existentes que protegen las Islas. 

De avanzar estos trabajos, se agravaría el cuadro de situación, más aun cuando existe un compromiso por parte de autoridades del OPDS en cuanto no autorizar nuevos recintos (lugar para depositar los barros del refuado). de confirmarse estas intenciones también debemos pensar en la perdida de unas 20 hectareas que se suman a las 50 ya degradadas.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Monte Ribereño: nuevo encuentro, se avanza en el Comisión de Gestiòn y se cuestiona al Consorcio del Puerto La Plata

En la presente jornada hubo un nuevo encuentro entre funcionarios de Recursos Naturales del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), representantes de ONG`s de nuestra región (Nuevo Ambiente, Biosfera, Ala Plástica) y quinteros y productores de la Isla Paulino donde se avanzo para la conformación del Comité de Gestión establecido en la Ley de Paisaje Protegido.

Ha comenzado una etapa de dialogo con  las autoridades del OPDS con el fin de avanzar  en cuanto a la Ley de Paisaje, aunque desde las ONG`s se reiteraron algunos cuestionamientos para con las  autoridades del puerto, ya que entienden que hicieron todo mal y para el Consorcio del puerto es indudable que no   priorizan el cumplimiento de   legislaciones vigentes en matería ambiental, seguimos sosteniendo que el Consorcio del puerto es el principal responsable del desastre ecológico que estamos viviendo en nuestra zona costera, que comenzó con la destrucción de 50 hectáreas de Monte, vuelco de miles de litro de agua salada por hora al Rìo Santiago,   que ha provocado daños incalculables en la vida acuática, todo ello bajo la excusa del supuesto progreso, sin contemplar la perdida de los humedales costeros que comprometerà a miles de vecinos de la Región en un futuro cercano.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6370