Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

DIA del CEIBO

Desde nuestra Organización  creímos importante destacar que en la presente jornada,  22 de diciembre, se celebra el día de nuestro  CEIBO,  ya que un día como hoy por el año 1942 fue declarada Flor Nacional Argentina mediante el  Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 13.847/42.

Asimismo podemos mencionar que esta especie que forma bosques de galería en las zonas del Río Paraná, Río de la Plata, arroyos y lagunas y diversos humedales como el que poseemos en el Río Santiago, y más precisamente en el sector de la Isla Paulino en una extensión aproximada de 20 hectáreas.

Este ceibal en los últimos años corrió serio riesgo de desaparecer gracias a la acción de los trabajos ilegales de relleno con refulado del dragado del acceso al Puerto La Plata, que ha desnudado una vez más  la ignorancia e irresponsabilidad de los funcionarios provinciales bonaerenses.

Según los especialistas, su nombre específico crista-galli también se debe por la semejanza del color de las flores, con la cresta del gallo. Su altura oscila entre 6-10m, con diámetro de 0.50m. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Recorrieron la costa de Punta Lara y solicitaron la renuncia del Secretario de Salud y Ambiente municipal

camping rial agos 2014 (1)

imagen tomada por nuevo ambiente en un sector del ex camping ri-al, lindante con camping sepuba, donde se realiza enterramiento

Integrantes de nuestra Organización han realizado una recorrida en la zona costera de Punta Lara observando que el Municipio sigue trabajando hasta los días feriados, por estas horas las maquinarias municipales y camiones descargan todo tipo de material como losas de hormigón armado, restos de asfalto y  tierra proveniente del desmote de la bahia los perros de Ensenada con el objeto de seguir  enterrando el humedal costero de nuestra Ribera y formando murallas en algunos sectores haciendo desaparecer la playa y sus accesos. Las imágenes son aterradoras en donde han desaparecido y enterrado sectores de campings importantes como el emblemático parador conocido como “la playita” o el es «Ri-al» .

Se ha modificado la línea de ribera en aproximadamente más de  2 kilómetros del frente costero del río de La Plata en Punta Lara – describieron desde la ONG – en el sector comprendido entre la Delegación Municipal hasta el denominado ex camping ri-al, enterrándose la vegetación costera existente y grandes sectores de playa, atentando de esta manera a lo que se considera el humedal costero y modificando drásticamente el paisaje ribereño característico de Punta Lara. Se estima que han enterrado más de 10.000 metros cuadrados de playa,  según información extraoficial, las obras continuarán avanzando hasta el club de pesca por lo que afectaran sectores como camping de policía, gasav, camping uocra.

Ante este cuadro de situación en donde se están avasallando los Derechos ambiental consagrados en la Constitución Nacional y de la propia Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 28º,  no se puede entender como el Secretario de Salud y Protección del Ambiente de la Municipalidad, el odontólogo Omar Resa, sigue al frente de un área sensible para no sólo los ensenadenses sino para toda la Región, y es por ello que debería presentar su renuncia y dar un paso al costado, ya que es evidente no estar  apto para llevar adelante una gestión ambiental real para un Distrito en donde sus habitantes son víctimas de la contaminación constante ante la presencia del Polo Petroquímico, la usina termoeléctrica y el relleno ilegal de la Ceamse.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Relleno de residuos áridos en la Costa, ampliarán pedido con nueva documentación

Costa de «La Playita», 25 de abril de 2014

Zona entre la «ex Playita» y el camping de SEPUBA

Desde Nuevo Ambiente ampliarán en las próximas horas el pedido de investigación penal presentado ante la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas de la Provincia  sobre presunto incumplimiento de Deberes de Funcionario Público y daño ambiental por el relleno con residuos sólidos áridos de losas de hormigón armado en el frente costero de la Localidad de Punta Lara.

Esta ampliación tiene como objeto aportar nuevos datos a la investigación y documentación correspondiente para facilitar la labor de los fiscales,  entendemos que ya existe un daño ambiental irreversible al ecosistema y humedales costeros, sumado a  la degradación del paisaje natural, a ello debemos sumar la débil labor de las autoridades de Vialidad de la provincia y del  Secretario de Salud y Protección del medio Ambiente de la Municipalidad de Ensenada, sin desatender la posibilidad que también se pueda  investigar las actuaciones de las autoridades del OPDS y el rol que pudiera haber cumplido.

Al hecho de disponer los residuos de Hormigón armado provenientes de los trabajos de la Avenida 122, en las últimas horas se sumó los residuos áridos de hormigón armado que están extrayendo de las obras del Diagonal 74, que une La Plata con la Localidad de Punta Lara), lo que agrava más aún el cuadro de situación y demuestra con la impunidad que se mueven los funcionarios.

El Frente Costero de Punta Lara posee una importante biodiversidad y es considerado un humedal costero, por lo que se está desatendiendo l tratado Internacional Ramsar, la Ley 11. 723, y ordenanzas Municipales de protección ambiental que protegen la Costa de Punta Lara, además de no evidenciarse cumplimiento de otras resoluciones.

Según los cálculos ya se ha cambiado la línea de ribera, se ha sepultado sectores de playas y perdido las bajadas en un frente de aproximadamente 1 kilómetro y medio, y según datos que se pudieron averiguar es intención del municipio seguir con el relleno hasta el Club de Pesca La Plata a fin de construir un pasaje peatonal de material sobre la costa.

Desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires fue presentado un Pedido de Informes al OPDS por  parte de legisladores de nuestra región que forman parte del Foro Ambiental de legisladores y Concejales de nuestra región  quienes se mostraron sumamente preocupados ante esta situación y la pérdida del medio natural atento las obras de relleno que se desarrollan en las costas puntalarenses.

 

Argumento débil en consistencia

La excusa del gobierno local de llevar a delante el relleno y  elevar  la altura en  la costa con residuos de losas de hormigón armado se debe a evitar la degradación de las costas y el deterioro de la infraestructura existente, es poco serio, ya que la degradación costera debe realizarse mediante trabajos ambientalmente aptos con trabajos serios y no haciendo desaparecer a  los juncales siendo  enterrados, y en otros años dañados porque el municipio los considera plagas o mugrientos, los juncales y la vegetación costera cumplen, como lo hemos manifestado en otras oportunidades, funciones importantísimas en el ecosistema, los juncales son quienes amortiguan el accionar  de las corrientes del agua y minimizan contaminantes, a parte de ser de refugio de los peces,cumplen funciones destacadísimas en el ambiente costero, además los funcionarios con estos trabajos sólo aportan al  deterioro el paisaje natural que forma parte del frente costero.

Si la idea es construir un pasaje o vías peatonales costeros , como se deslizó extraoficialmente, existen trabajos y proyectos realizados por profesionales de la Facultad de Urbanismo y Arquitectura de la UNLP, que son construcciones ambientalmente sustentables respetando el paisaje y  los recursos naturales existentes, dicho proyecto fue confeccionado en forma interdisciplinaria por el pos-grado de Ambiente y Paisaje de la mencionada Facultad y debería ser tenida en cuenta en lugar de llevar adelante este tipo de trabajos sin ningún argumento ambiental válido y solo confeccionado por ocurrencias caprichosas de alguna persona que pretende hacerse dueño del ambiente que es patromonio de todos.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6366