
Sector de Isla Paulino donde depositan refulado contaminado del dragado extraído del Río Santiago
Integrantes de la Asamblea Defendamos el Monte Ribereño en la jornada de hoy realizaron una nueva presentación ante el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) solicitando la urgente intervención y considerando que su titular es el responsable político, ambiental y penal ante la deforestación y perdida del Paisaje Protegido que representa el Monte Ribereño Paulino y Santiago.
La mencionada Amsamblea está conformada por isleños, quinteros de la Isla Paulino, integrantes de ONG`s como nuevo ambiente, Biosfera, Tinta verde y vecinos de Berisso, entre otros y realizaron la presentación en estas horas y además durante este fin de semana realizaron un monitoreo aéreo en la zona ribereña en donde se pudo constatar con mayor precisión la depredación que ha sufrido el monte, considerado uno de los Montes Ribereños más importantes de la provincia que está protegida mediante la Ley Provincial 12.756 , y considerado como un humedal de importancia para la región Capital de la provincia por las funciones que cumple para con la urbe y la diversidad que posee.
La presentación realizada da cuenta que atento lo establecido por la Ley provincial de Paisaje Protegido las autoridades del Consorcio del Puerto, como así también las municipales, tienen responsabilidades atento que se está violando la Ley Provincial 12756 de Paisaje Protegido, como así también el artículo 28 º de la Constitución de nuestra Provincia, la Ley de Bosques Ley 11723 poniendo de esta manera en serio riesgo la biodiversidad de nuestra Región.
Nuestro pedido se basa no sólo en nuestra preocupación, sino también a denuncias recibidas por los isleños y vecinos ante la intención real de la empresa responsable del Dragado en seguir avanzando con un nuevo sector o 5ta. Celda/cama para disponer el refulado que se extendería hasta unos 150 metros de la costa sobre Río de La Plata, por lo que ello se sumaría a la perdida de las más de 35 hectáreas perdidas y que hemos denunciado y que es víctima nuestro Monte e Isla, siendo esta pérdida producto de la irresponsabilidad empresarial y falta de control o permisibilidad del Estado municipal y provincial.
Leer el texto completo »