En las últimas horas hemos mantenido una reunión en forma conjunta con la Fundación Biosfera, con el Presidente del Consorcio del Puerto La Plata, Daniel Rodriguez Paz. La misma se debìa a las últimas nocedades referidas a la construccion de un Puerto Deportivo en la zona del Monte Ribereño de la Isla Santiago con dragado en la zona de la conocida Canaleta.
Las 2 ONG`s hemos solicitado la reunión a las autoridades portuarias para tratar de tomar conocimiento del proyecto, atento la preocupación por la posible perdida de parte del Monte Ribereño, màs aùn cunado en los últimos 4 años ya se han perdido aproximadamente 15 hectà reas de Monte, fruto del mal manejo y de la depredación provocada por el propio Estado municipal.
Pero tambièn hay otro tema que preocupa como lo es el dragado y el destino del refulado que se extraiga, dado que el Canal Rìo Santiago posee metales pesados en su lecho producto de años de contaminación y que ello está comprobado mediante estudios realizados por la propia UNLP, recordando que la última vez que se realizó un dragado a pedido de Siderar en el Rìo Santiago, el trabajo  fue paralizado producto de una acción Judicial llevada adelante por integrantes de nuevo ambiente en el año 1999.
En la Reunión mantenida con el Presidente del Consorcio se pudo observar el trabajo realizado por el ente portuario en donde figuraba la construcción de 2 muelles de aproximadamente 500 metros y el Dragado de la Canaleta, pero según Rodriguez Paz es un anteproyecto que está en evaluación y que fue entregado a los Clubes, ya que es una obra solicitada por ellos y se está buscando como financiarla ya que el Consorcio no puede hacerlo con su presupuesto.
Le hemos trasladado nuestra preocupación y que es necesario mantenerse en contacto para tomar conocimiento de algunos detalles del Proyecto con los técnicos a cargo, dado que no es una obra tan simple y se puede correr el riesgo de afectar seriamente el Monte Ribereño, con la importante función que cumple para toda la región que va desde la paisajÃstica hasta la de refugio de una biodiversidad importante.
Leer el texto completo »