Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Monte Ribereño: denuncian usurpación de privados

cartelería utilizada en la zona usurpada del Monte en cercanía del Club Náutico Ensenada.

Es preocupante y alarmante la usurpación de sectores del Monte Ribereño detectada en la zona del arroyo Doña Flora, en las cercanías del Club Náutico Ensenada. Esta situación fue advertida por lugareños y por integrantes de Nuevo Ambiente.

Desde nuestra Organización se advirtió que se instrumentarán los mecanismos necesarios para evitar no sólo la deforestación sino también la usurpación pr parte de una empresa privada de Ensenada, que aprovecha la oportunidad para intrusar, colocar cartelería y alambrar como si esos sitios fueran privados, pero el monte ribereño es propiedad del Estado. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

¿El comienzo del fin? Denuncian que peligra la integridad del monte ribereño de Río Santiago

Perspectiva aérea de desmonte en Río Santiago

Perspectiva aérea del desmonte

Desde Nuevo Ambiente advirtieron sobre la desaparición de sectores importantes del Monte Ribereño ubicado a lo largo del Río Santiago, ante una obra que comenzó el municipio ensenadense (incumpliendo sus propias normas) y otra planificada por la Nación que comenzará en pocos meses.

El paisaje que forma parte del patrimonio cultural, social y ambiental de la zona del Río Santiago se extiende desde la desembocadura del arroyo El Zanjón (extensión del arroyo El Gato) hacia el arroyo Doña Flora, llegando hasta la Escuela Naval y Astilleros Río Santiago, en donde también está ubicado el Club Regatas La Plata. Hoy se encuentra seriamente amenazado por las dos obras antes mencionadas, que van en desmedro de un lugar considerado como Área Natural Protegida por una Ordenanza Municipal de Ensenada y también por legislaciones provinciales vigentes, sin dejar de mencionar el Tratado Internacional RAMSAR, que fuera suscripto por nuestro país, referente a la protección de los humedales. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Degradación Forestal en Arroyo y Camping del Estado municipal

Desde nuestra Organización hemos recibido varias denuncias de vecinos de Punta Lara y otras Organizaciones como Siglo XXI atento los casos  de TALA INDISCRIMINADA y EXTRACCION de distintas especies arbòreas en 2 zonas de la Localidad de Punta Lara.


Una de las zonas afectadas  se refiere a la  deforestaciòn en las màrgenes del Arroyo El Gato, por parte de una empresa privada, en la zona del Diagonal 74 (que une La Plata con Punta Lara), las tareas de deforestaciòn  supera una extensiòn de 2 Kms lineales en ambas màrgenes y segùn estimaciones realizadas por la ONG dentro de las especies destruìdas se encuentran aproximadamente màs de 200 ejemplares de Ceibos y otros cientos de Tala.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6359