Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Quema de tradicional Muñeco en la Plaza Julio LOPEZ de Villa del Plata

en plena construcción

La Plaza Julio Lopez del Barrio Villa del Plata, por la cual los vecinos siguen defendiendo como espacio recreativo y público, desde la segunda quincena de diciembre fue escenario de encuentro entre los chicos del barrio para la construcción del muñeco de Fin de Año.

Ya es tradicional la quema del muñeco en Villa del Plata y una treintena de chicos aunan sus fuerzas y creatividad para darle forma al mismo, este año se eligió la Plaza Julio López para construir a «Mario Gross»  que fue quemado a las 2:00 horas del día 1, por ello desde nuevo ambiente no queríamos dejar de señalar la participación de los chicos y las iniciativa que ponen año a año,   en un espacio público que se está recuperando para el disfrute de todos .

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

GRACIAS por ACOMPAÑARNOS y APOYARNOS

Desde nuestra Organización deseamos hacer llagar nuestro inmenso agradecimiento a todos aquellos que nos acompañaron y nos apoyaron durante el 2012 convencidos en  la necesidad de transitar JUNTOS por el mismo camino de la ética ambiental.

Debemos  continuar trabajando con el mismo compromiso de siempre  en defensa de los Derechos que poseemos como ciudadanos y que  nuestro ambiente sea considerado un DERECHO HUMANO.  

Se nos presentan importantes desafios que deberemos afrontar entre todos, con la misma fuerza que nos permitió  éste año haber conseguido importantes logros mediante la movilización de los vecinos.

Por ello simplemente  les decimos Gracias y felicidades a TODOS.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Declaración de Bogotá, ciudades humanas frente al Cambio Climático

En las últimas horas se firmó la Declaración de Bogotá entre distintas ciudades del planeta, desde nuestra Organización creíamos oportuno transcribir la misma.

RECONOCEMOS QUE:

Las ciudades son imprescindibles en las acciones frente al cambio climático, dado que concentran más del 50% de la población mundial, consumen más del 75 % de energía y generan gran parte de los gases efecto invernadero – GEI – a través de sus actividades productivas, de servicios, de consumo y tecnológicas, aunque de manera diferenciada. Así mismo concentran la industria, el transporte, el consumo de energía y los residuos. En ellas habita la tercera parte de la población más pobre del mundo.

En las ciudades se despliegan los mayores efectos de la variabilidad climática, asociados a los desastres naturales (tsunamis, inundaciones, huracanes, tifones, etc.), los cuales generan graves impactos en los asentamientos humanos, principalmente en las poblaciones más vulnerables.

Los ecosistemas responsables de la regulación del ciclo hidrológico son los más perturbados por los impactos del cambio y la variabilidad climática, debilitando la sustentabilidad y la calidad de vida de la población. El reconocimiento de este factor por parte de las autoridades locales  conduce a desarrollar acciones dirigidas a un manejo adecuado de la “cadena del agua” en términos de oferta (conservación de los ecosistemas, humedales y áreas de conservación) y de demanda (consumo y uso sostenible de las actividades productivas, de servicios, etc.).

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6431