Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

DIA INTERNACIONAL DEL AGUA

En la jornada del jueves  se celebra el Día Internacional del Agua, y el mismo se originó ante la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en  diciembre de 1993,  por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

En el mencionado capítulo de la agenda se establece entre sus párrafos que:  “…El cambio climático mundial y la contaminación atmosférica podrían también tener consecuencias para los recursos de agua dulce y su disponibilidad y, con la elevación del nivel del mar, poner en peligro las zonas costeras bajas y los ecosistemas de las islas pequeñas…” y continúa advirtiendo que: “… El agua se necesita en todos los aspectos de la vida. El objetivo general es velar por que se mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para toda la población del planeta y preservar al mismo tiempo las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades relacionadas con el agua. Es preciso contar con tecnologías innovadoras, entre ellas las tecnologías locales mejoradas para aprovechar plenamente los recursos hídricos limitados y protegerlos contra la contaminación…”

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

APERTURA LEGISLATIVA de SCIOLI: Un discurso que oculta la crítica realidad ambiental

No se arregla con un partido, los 2 son responsables de NO CUMPLIR

Desde las ONG`s que integran la Asamblea Ambiental NO + CEAMSE integrada por nuestra organización, solicitaron a SCIOLI que tambièn él cumpla con la Ley Provincial y Nacional de Gestión integral de RSU y el CIERRE DEFINITIVO del Relleno ilegal de la CEAMSE de Punta Lara, a parte de exigir el cumplimiento del programa basura 0 por parte del Gobierno Porteño, ante el discurso de SCIOLI ante la Asamblea Legislativa pronunciado en la Jornada de ayer.



El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires no termina de asombrar en sus discursos, y en este caso nuevamente disfraza
la realidad ambiental bonaerese, no sólo tratando de desviar la discusión para quedar bien con la Presidenta,  sino también tapando su propia inoperancia y errores, ya que en lugar de exijir a otro distrito que cumpla con la Ley Basura 0, deberìa cumplir  los compromisos y Fallos  judiciales contraìdos, sumado a las legislaciones provinciales como la Ley 13592 (Gestión Integral de Residuos Solidos Urbanos), la Ley Provincial 11723 (Integral del Ambiente de la Provincia), y  la ley Provincial 13868 de Bolsas de polietileno.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

INTERNACIONALES: Informe sobre agronegocios en Paraguay

En un informe difundido por la ONG Comunicaciones Aliadas, con sede en Perú, se analiza el avance de os agronegocios en Paraguay, por ello creemos interesante compartirlo para conocer el avance de las multinacionales sobre América Latina.

La agricultura, como práctica familiar campesina e indígena que durante siglos garantizó de manera natural la alimentación en el actual territorio paraguayo, está amenazada por un reducido grupo de productores que desarrollan un modelo de agricultura tecnificada a gran escala, que reduce cada vez más el empleo de mano de obra, y en la que las corporaciones multinacionales pasan a tener control sobre los recursos naturales: suelo, agua y la biodiversidad de gran parte del territorio paraguayo.

Desde principios de la década de 1970, durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-89), se abrió el campo paraguayo al desarrollo de agronegocios, entre ellos el cultivo masivo de soja, convencional primero y transgénica después, en manos de empresas transnacionales.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6433