Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

RELEVAMIENTO sobre CUMPLIMIENTO en la GESTIÓN de los RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS en EDIFICIOS PÚBLICOS

Manejo de residuos en relleno sanitario

ceamse de Punta Lara

Entre el 12 de marzo y el 21 de abril del corriente año, hemos relevado distintos edificios públicos de la Plata a fin de verificar el cumplimiento de la Ordenanza 10.661 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y edificios de municipios vecinos.

En principio tampoco se debe obviar la Ley Provincial 13592, sancionada a partir del fallo judicial de la Suprema Corte de Justicia como consecuencia de la demanda judicial de nuestra Organización contra el relleno ilegal de la ceamse, en donde entre sus puntos advierte sobre la necesidad de  : » …La promoción de políticas de protección y conservación del ambiente para cada una de las etapas que integran la gestión de residuos, con el fin de reducir o disminuir los posibles impactos negativos. …»

Por su parte la Ordenanza Municipal de La Plata 10.661, impone en su artículo 5° “…La separación y/o diferenciación de los R.S.U. se dispondrá mediante bolsas de distintos colores y/o sistema de contenedores diferenciadores, debiendo el área municipal de aplicación determinar el método de seleccionar los residuos secos y húmedos / orgánicos e inorgánicos…”.

Ello dio lugar al programa, actualmente vigente, de separación de residuos en origen en bolsas negras y verdes, en el cual nuestra ONG participó en la propuesta y posterior sanción de la norma.

Se relevaron en la ciudad de La Plata 42 dependencias: 2 del ámbito nacional, 33 del provincial y 7 del municipal.

En La Plata (capital de la Provincia):

  • Ninguna de las dos dependencias correspondientes a la jurisdicción nacional tiene recipientes para el descarte diferenciado de residuos.
  • De las dependencias provinciales relevadas, solo 17 (aproximadamente el 40%), cuentan con recipientes para el descarte diferenciado de residuos, aunque en la mayoría de los casos con colores diversos, no respetando la ordenanza en punto a la división en dos colores.
  • En un sólo caso se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente.
  • De las 8 dependencias municipales relevadas 3 cuentan con recipientes para el descarte diferenciado de residuos. Solo en 1 se observó cartelería indicativa del tipo de residuo que va en cada recipiente.
  • En el Concejo Deliberante de La Plata, solo se pueden descartar residuos en bolsas negras. Es decir, que el organismo que dictó la ordenanza vigente que obliga a casi 800.000 habitantes del partido, a la separación de residuos, actualmente no cumple con la normativa a la cual dio origen.
  • El Palacio Municipal de calle 12, donde tiene su asiento la oficina del Intendente, no posee sistema de separación de residuos.
  • El Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, tanto en el Palacio de Justicia de calle 13 entre 47 y 48, como en sus dependencias de calle 13 esquina 48, no cuenta con un sistema de separación de residuos, solo existen recipientes de bolsas negras.
  • Los nuevos edificios platenses tampoco cumplen la normativa. Por un lado, el edificio judicial recientemente inaugurado en calle 45 entre 13 y 14, no posee recipiente de recolección de residuos a la fecha del relevamiento.
  • De la misma forma el Centro Administrativo Municipal de Diagonal 80 y calle 5, posee recipientes de colores diversos, más de dos, lo cual, contradice la ordenanza y además dificulta la recolección posterior (cuya estructura está dividida en dos).
  • En la Torre I (calle 12 y 51), se pudo constatar que, si bien muchos pisos poseen sistemas de separación diversos, las bolsas negras y verdes son recogidas en un recipiente mayor, sin diferenciación alguna.
  • Solo 3 de los 42 lugares de acceso público visitados cuentan con información o cartelería indicativa de la manera de aplicar la separación de residuos.

Municipios de la Región

Complementariamente, desde  Nuevo Ambiente también se hizo una recorrida en los edificios públicos que albergan las dependencias públicas en los Municipios de Berisso y Ensenada,  verificandosé que no existe sistema alguno de separación de residuos en origen.

Los municipios de Ensenada y Berisso  los cuales poseen menos cantidad de edificios públicos, se pudo observar que no se implementa la separación con islas o puntos verdes dentro de los edificios centrales municipales o Delegaciones municipales.

  • Ensenada el edificio central del Ejecutivo, Edificio del HCD, oficinas de Hacienda y Polideportivo (ex casa de cultura) y Ex estación de FF.CC. (funciona registro civil y tránsito) no poseen islas con tachos/cestos diferenciadores de RSU (reciclable/no reciclable), a pesar de la vigencia de ordenanzas municipales sobre gestión de los RSU y la Ley Provincial de GIRSU.
  • En la ciudad de Berisso sucede lo mismo que en Ensenada en lo que respecta a edificio del H.C. Deliberante y Edificio central municipal.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

MEGA BASURAL DESCONTROLADO en PUNTA INDIO

En las últimas horas hemos recorrido, a pedido de concejales de Punta Indio,  el mega Basural a cielo abierto de  la Localidad de Verónica (Punta Indio) donde comprobamos el descontrol y peligro sanitario-ambiental que representa el mismo.

En Punta Indio se genera aproximadamente unos 30 Tn. de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día, debiendo el propio municipio tratar sus propios Residuos, en el predio donde lo vuelcan se encuentra una Planta de separación que no está cumpliendo las funciones para la que fue creada y equipada, hoy sólo se depositan y acumulan a cielo abierto los RSU recolectados en todo Punta Indio.

En el mencionado predio, ubicado a 200 metros de la ruta provincial 36, y a escasos 4 km de distancia de la zona urbana, posee una superficie de aproximadamente entre 4 a 5 hectáreas, donde comprobamos la presencia de varias montañas  de bolsas de rsu de 5 a 6 metros de altura x un frente de 300 metros cada montaña, pero no termina sólo en ese lugar, a escasos 50 metros en otro sector del predio, encontramos otras montañas de 2 mts de altura de bolsas de  RSU que se originaron por falta de espacio, todo lo acopiado sin ningún tipo de infraestructura o tratamiento para evitar problemas sanitario-ambientales.

Asimismo según datos aportados por la concejal Melisa Franzonio (pro), quien solicitó nuestra colaboración,  ingresan unos 5 camiones tipo volcador diarios de RSU, y el galpón donde debería funcionar la planta de separación, poseería molino para rotura de bolsas, cinta transportadora, y enfardadora,  en donde cumplirian funciones 3 empleados (ex cooperativistas) sin las condiciones  equipamiento necesario de seguridad e higiene laboral para la tarea que realizan y exigibles para la manipulación de los RSU (antiparras, barbijos, cascos, guantes especiales, etc.).

Además de la situación descripta, sobre ruta 36, entre el ingreso al predio antes mencionado y la entrada a la localidad de Verónica, también se comprobó otro mega basural que el municipio utiliza, siendo este un campo privado de una hectárea aproximadamente, con residuos de poda entremezclados con bolsas de domiciliarios esparcidos en el campo.

Sin lugar a dudas esta situación es grave que debe ser abordado urgente, un basural a cielo abierto y de gran magnitud como el que hemos recorrido, provoca una contaminación de las napas de aguas subterráneas que es utilizada en algunos casos por los vecinos, debido  al percolado de los líquidos lixiviados de los residuos (descomposición liquida 1.000 veces más contaminante que los líquidos cloacales sin tratamiento).

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN LA REGION CAPITAL

Hemos planteado nuestra preocupación por el incumplimiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en nuestra Región Capital establecida por las legislaciones.

Cabe recordar que desde nuestra ONG ambiental se viene trabajando con la temática desde hace 20 años, impulsando las acciones judiciales, con fallos favorables llegando hasta a la corte bonaerense contra el relleno ilegal de la Ceamse ubicado en Punta Lara y mediante el cual se logró, entre algunas cuestiones, evitar el ingreso de Residuos de Berazategui y Florencio Varela,  la ampliación del relleno, la implementación de infraestructuras, creación de zona buffer en límites del relleno (barrera forestal) y la implementación de la Planta de Tratamiento de Mecánico Biológica como posible alternativa para mejorar la separación y recuperación de los
residuos sólidos urbanos. Sin dejar de contemplar que a raíz de esos fallos, se logró la sanción de la Ley Provincial 13592 de Gestión Integral de RSU.

Lo mencionado en el párrafo anterior es un   gran logro no solo desde las ong’s involucradas, sino también de vecinos de la Región que lucharon años sobre los reclamos, aunque también quedaron cuestiones
pendientes que la CEAMSE sigue sin cumplir.

Según datos oficiales de la Ceamse  que fueron requeridos por nuestra organizacion ambiental,  al organismo provincial, desde los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen durante el año 2022 ingresaron al relleno de Ensenada 346.988 tn. (unos 69.400 camiones) y en el año 2023
ingresaron 365.404 tn. (unos 73.000 camiones), estos números no contemplan los
Residuos Industriales asemejables a los domiciliarios que se generan en la Región.

Los datos del 2024 se encuentran en análisis de la ONG, a su vez en la Planta de Tratamiento Técnico Biológica (MTB) que supuestamente debería recuperar los Residuos reciclables, según fallo de la corte, y que funciona en forma deficitaria,  en el año 2022 ingresaron 264.398 tn (unos 52.872 camiones) de RSU y en el año 2023 ingresaron 249.456 tn. (unos 49.891 camiones) y este es otro punto  debemos hacer hincapié que la Planta de Tratamiento mencionada NO CUMPLE CON LOS OBJETIVOS Y FUNCION PARA LO CUAL FUE INSTALADA, ya que NO TODOS LOS CAMIONES INGRESAN A LA PLANTA MTB, MAS DE UN 30 %
VUELCAN DIRECTAMENTE EN EL RELLENO. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6357