DÃa INTERNACIONAL del MEDIO AMBIENTE
El DÃa Internacional del Medio Ambiente no se puede dejar de recordar cada 5 de junio, esta fecha tan especial para muchos es gratamente recordada, aunque también,  algunos directivos o funcionarios gubernamentales sólo  recuerdan los Derechos y/o Deberes Ambientales que poseen los ciudadanos en esta fecha, desentendiendose del tema el resto del año, desprotegiendo a los ciudadanos a vivir en un ambiente Sano y desatendiendo el deber de planificar y/o aplicar verdaderas polÃticas sustentables.
El cuidado, protección, preservación y mejoramiento del ambiente  es indispensable que sea  considerado como un DERECHO HUMANO ya que  una polÃtica ambiental involucra a que los habitantes  tengan acceso a una educación, a la infraestructura indispensable como el agua, servicios cloacales, Tratamiento de los residuos, una vivienda digna y un entorno acorde para una buena calidad de vida, preservando el estado optimo de nuestro agua y aire.
Este año el PNUMA ha tomado como tema para celebrar el dÃa Internacional «la economÃa verde» siendo este un tema complejo pero a la vez discutido por muchas ONG`s a nivel Nacional e Internacional, para muchos pensadores latinoamericanos es una pantalla más para que la economÃa neoliberal siga avanzando con un sistema industrializador depredador de nuestros Recursos Naturales sin contemplar las pérdidas y sin una planificación acorde enmarcada en la sustentabilidad ambiental.
Nuestra Región Capital no está muy ajena a ello en donde siempre los funcionarios anteponen la discusión del trabajo y del progreso  sin atender que  una administración Gubernamental debe planificar en forma sustentable  sin afectar al ambiente y sin comprometer  las generaciones presentes y futuras, respetando y haciendo respetar las legislaciones que poseemos a nivel Provincial y Municipal.
En este sentido es indispensable que como polÃtica Regional los Gobiernos Municipales deben generar una Gestión Integral de Residuos sin mayores diferencias  entre los 3 Municipios (La Plata, Berisso y Ensenada), una Gestión  al arbolado público como lo exige la Ley Provincial de Arbolado Público, respetar las Areas Naturales Protegidas, que se respete el Libre Acceso a la información ambiental que a pesar de estar legislado no se cumple, un verdadero control en la Calidad de nuestras aguas y nuestro Aire que vienen siendo castigados como consecuencia de la falta de contralor del Estado, y una planificación seria en el Transporte.
A todo ello debemos sumar que los municipios deben dejar de aceptar o pedir auspicios o donaciones a empresas que diariamente nos contaminan, como lo hemos  planteado  mediante   Proyectos de Ordenanzas presentados ante los Concejos Deliberantes de las 3 Ciudades.  Atento que este tipo de ingresos  empaña toda gestión gubernamental y suma sospechas en cuanto la compra de voluntades para evitar los controles que debe realizar el Estado.
Seguiremos planteando las mismas problemáticas y buscando soluciones en los próximos años hasta que los funcionarios entiendan que deben asumir el compromiso para generar polÃticas ambientalmente sustentables, basadas en la ética ambiental.