Se presentò informe sobre Gestión de los Residuos
Nuestra Organización en forma conjunta con la Fundación Biosfera como integrantes, según Resolución 692/10, de la Comisión de Control y Seguimiento de la Gestión de los RSU según la Ordenanza 10661, elevó a las autoridades municipales de La Plata un informe referido a la Gestión de los RSU.
El informe lo realizamos en forma trimestral y ha sido entregado al intendente Municipal, al Presidente de la Agencia Ambiental, al Presidente del Concejo deliberante y a la Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del H. Concejo Deliberante.
En principio las ONG’s advirtieron falencias en la operatividad de la recolección diferenciada como consecuencia de cuestiones que abarcan a un ineficiente servicio y una carencia de contralor por parte de la Dirección de Gestìn de residuos, responsable municipal y señalaron que los planteos realizados son factibles de solución, siendo el informe no sólo una obligación de las ONG`s como parte de una Comisiòn, sino también un aporte constructivo para aquellos funcionarios que por distintas circunstancias puedan desconocer o no algunas cuestiones.
Entre los puntos salientes del informe presentado se destacan:
- Irregularidades en CAVAS/CANTERAS ubicadas en calle 514 e/25 y 31 y 25 y 514, Arturo Seguí y Villa Elisa
En las últimas horas hemos realizado un relevamiento en estos sitios pudiéndose observar que en la cava ubicada sobre calle 514, a pesar de que la entrada utilizada para la descarga de residuos se encuentra clausurada y obstruida para evitar ingreso de camiones, sobre la banquina de la arteria 514, en una extensión de aproximadamente 300 metros lineales, han realizado vuelcos de gran cantidad de Residuos sólidos (desde pañales, escombros, ramas, restos de comida, etc. ) en forma ilegal, y por lo percibido esta disposición ha sido realizada por camiones y/o volquetes, poniendo en serio riesgo la sanidad de la población circundante, constituyendo una degradación para nuestro ambiente.
Desconocemos quienes son los responsables de llevar adelante esta tarea, más allá de que hemos recibido denuncias dando cuenta que son camiones de cooperativas, lo que no pudimos comprobar.
Asimismo se solicitó, informes sobre el cuadro de situación de otras canteras como la de Villa Elisa y la de Romero, ya que oportunamente las ONG`s realizaeon los pedidos e informes correspondientes, e informaron que la Cantera de Arturo Seguí (145 e/403 y 407) sigue recibiendo residuos y en varias oportunidades queman los residuos.
- Poner en funciones al Consejo de Control y Seguimiento:
Como lo establece el artículo 13 de la Ordenanza 10661, se reiteró el pedido de que se conforme el Consejo, ya que las ONG`s hasta el momento han elevado los informes como intregantes de la misma, atento la falencia en su conformación, ya que es una responsabilidad seguir monitoreando y que se cumplan los objetivos de la Ordenanza.
- Carencia de Estadísticas reales de los Residuos Recuperados y No implementación de Programa Permanente de Educación Ambiental,
Aunque algunas cooperativas puedan poseer datos de lo que reciben y/o recuperan, ante consultas realizadas en ciertas oportunidades a funcionarios del área correspondiente, hemos advertido que las estadísticas no serían del todo reales, ya que se estarían tomando como dato los Residuos Sólidos Urbanos ( BOLSA NEGRA) que se derivan a la CEAMSE mediante la empresa ESUR, no contabilizándose durante un tiempo prolongado los Residuos que las Delegaciones recolectan mediante las cooperativas, ya que ello ha cambiado en parte desde este año atento que muchas de esas cooperativas están disponiendo sus residuos no habituales en el Relleno Ceamse.
Para tener en cuenta de lo que estamos desarrollando y comparando números, según datos oficiales de la CEAMSE, se ha incrementado sustancialmente la cantidad de residuos generados:
Por ejemplo según datos oficiales y comparativos en los siguientes años han ingresado al relleno de la ceamse los siguientes cantidades
MES |
Marzo/10 |
Abril/10 |
Mayo/10 |
Toneladas |
15.485 |
13.915 |
15.111 |
MES |
Marzo/11 |
Abril/11 |
Mayo/11 |
Toneladas |
14.076 |
13.822 |
15.349 |
MES |
Marzo/12 |
Abril/12 |
Mayo/12 |
Toneladas |
20.294 |
17.584 |
21.503 |
En los mismos se da cuenta del incremento de la cantidad de Residuos enterrados en la ceamse por parte del municipio platense.
Por ello volvemos a reiterar la implementación de un sistema estadístico para los Centros de recepción de Bolsas Verdes en forma transparente con el objeto de obtener las estadísticas reales de los Residuos recuperados.
- Plantas de Separación, y acopio de Residuos Recuperados (bolsas verdes)
Hasta el momento hemos visitado algunas Plantas de acopio y selección de los Residuos Recuperados o Reciclables de “Bolsas Verdes”, que son administradas mediante las cooperativas, allí hemos encontrado que los trabajadores o recuperadores realizan el trabajo de acuerdo a la disponibilidad de infraestructura que poseen, se observa un compromiso laboral destacable.
- Los cestos diferenciados colocados en las columnas de alumbrado público, NO CUMPLEN CON EL OBJETIVO PREVISTO O PENSADO.
En un relevamiento llevado adelante se ha observado que los cestos diferenciados colocados en las columnas de alumbrado público, lamentablemente no cumplen con su cometido, y ello se debe a que los cestos para Residuos Reciclables NO POSEEN BOLSAS VERDES, sino todo por el contrario, poseen bolsas negras.
Ello aunque parezca un detalle menor, deriva a que las personas encargadas de la limpieza de la calle cuando vacían los cestos y vuelcan los residuos a otras bolsas con mayor capacidad de color negra, mezclan todos los residuos, por lo que el destino final de los reciclables es el mismo que el de los no reciclables, el relleno de la ceamse, y sucede lo mismo cuando reemplazan las bolsas x otras negras, asimismo es de notar la confusión que le genera esta situación en los ciudadanos, y la incertidumbre que les ocasiona, tener un recipiente para un tipo de residuo con una bolsa inadecuada.
Confiamos que desde la Intendencia se tome nota de lo informado y se pueda resolver algunas cuestiones para mejorar la recuperación de los RSU, màs aùn cuando en las ùltimas horas han incrementado los dìas de recolección y a nuestro entender ello debe estar muy aceitado ya que de lo contrario no se cumpliràn los objetivos principales.