6May2013
DestilerÃa La Plata: Ampliaron pedido de AuditorÃa Ambiental
Publicado por Nuevo Ambiente | CategorÃa: Contaminación | TodavÃa no hay comentarios
Â
Desde nuestra Organización hemos  presentado, en la presente jornada, un nuevo escrito ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), ampliando el pedido de AuditorÃa Ambiental a la DestilerÃa La Plata de YPF, que se presentó en el mes de abril pasado.
A pesar que  hasta la fecha no se ha obtenido información oficial sobre el pedido que se realizó ante  las autoridades ambientales de nuestra Provincia,  creemos necesario ampliar el pedido original en base a nuevos datos que pudimos averiguar en cuanto al mal funcionamiento o falta de inversión en algunos sectores de la DestilerÃa.
En la ampliación presentada desde la ONG apuntan a que se verifique el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de efluentes, ya que la misma funciona desde aproximadamente el año 1997 y que a pesar que desde ese año hasta la fecha se han incorporado o construido otras plantas en DestilerÃa para el procesamiento de los combustibles, la empresa siguió tratando los efluentes con la misma planta sin haberse invertido y ampliado la capacidad de tratamiento.
Entre las plantas incorporadas en estos últimos años, se pueden mencionar la denominada HTNC (tratamiento de naftas), la deISOMERIZACION (mejoramiento de octanaje), la HTGB (Hidrotratamiento de gasoil) y la Planta CLAUS. Al mismo tiempo advirtieron desde nuevo ambiente en el informe presentado en el opds, que es sumemente importante inspeccionar e invetigar el funcionamiento del Tratamiento del denominado proceso TIEL, ya que segùn datos obtenidos y que llegaron a nuestra organización -señalaron- el mencionado proceso no estarÃa funcionando en forma correcta detectandosé falencias addo que en sus piletas se encuentran lleno de productos liquidos y sólidos por lo que disminuye su capacidad operativa y a la vez no soporta la descarga de pluviales ante  lluvias.
La ampliación de la auditorÃa presentada también hace referencia a inspeccionar los vuelcos de efluentes en el canal Este de Berisso que es por donde las piletas de tratamiento están volcando y en donde es sumamente necesario e indispensable monitorear diariamente y que ese monitoreo lo deberìa realizar la autoridad ambiental provincial y no la misma empresa como se hace en la actualidad.
Otro punto que no debe pasar por alto  y que solicitamos a las autoridades provinciales,  es la instrumentación de un plan de contingencia ante estos accidentes ambientales tecnológicos, ya que quedó evidenciado que no existe ninguno en la actualidad, ejemplo de ello es que los vecinos no son advertidos sobre este tipo de incendios en el Polo Petroquimico y no se les suministra información clara y verdadera, a ello ante incendios de gravedad en el Polo los vecinos no saben por donde evacuar, y cual camino que poseen los Distritos de Ensenada y Berisso deben salir por lo que los vecinos están a la deriva por una falta de planificación de emergencias.
